*** En conferencia de prensa, el fiscal dijo que ya hay personas capturadas, pero que omitía los nombres, «pero la acusación que se realizó en el Juzgado con Jurisdicción Nacional va contra los señores Joel Ramos García, Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo, José Martín Pastrana Sánchez y contra Carlos Salomón Fonseca Robles.
«No vamos a permitir que den por fracasadas estas elecciones internas», aseguró el Fiscal General Johel Zelaya, en declaraciones a la prensa, para informar sobre las diligencias investigativas y hasta capturas de personal del Consejo Nacional de Electoral (CNE) vinculadas a los incidentes ocurridos en las pasadas elecciones internas del 09 de marzo, cuando centenares de maletas electorales no llegaron a los centros de votación y el porqué las mismas fueron llevadas en autobuses, acción calificada como un delito electoral.
El fiscal señaló interioridades de las acciones ejecutadas a la fecha, indicando de la captura del jefe de investigación de campo del departamento de cartografía del CNE, Juan Carlos Canales, como también acusaciones en los tribunales del ex coordinador de proyectos de transporte electoral, Joel Ramos García, a través de la Unidad Especial contra Delitos Electorales que esta realizando las investigaciones.
Asimismo, señaló que las investigaciones incluyen la contratación del transporte para el traslado de las urnas en las elecciones, donde varios funcionarios del CNE están siendo investigados por los delitos de fraude, negociaciones incompatibles y violación a los deberes de los funcionarios, ligados a la empresa contratada, porque ésta supuestamente no cumplía con los requisitos necesarios para operar, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia del proceso.
El fiscal Zelaya, reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y la voluntad del pueblo hondureño y que no permitirán intentos de encubrir las irregularidades y que se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones.
Recordó que el próximo 10 de abril, comparecerán en su condición de testigos los tres consejeros del CNE, que uno de ellos (Marlon Ochoa) pretendía hacerlo por su lado y de manera anticipada, pero que él no lo permitió, porque todos deben tener igualdad en su proceso de declaración.
Pidió a los hondureños, que confíen en el Ministerio Público, porque las investigaciones se están realizando de manera objetiva y sin influencias de ningún grupo, que las mismas continúan en desarrollo, considerando su promesa de que «iba a luchar» para que se respete la voluntad de los hondureños en las pasadas elecciones.
Considerando, la importancia de lo expresado por el Fiscal General, se publica de manera íntegra lo expresado en esta conferencia de prensa, sobre el proceso electoral.
Al referirse a los periodistas que atendieron el llamado a la conferencia de prensa, indicó: «Ustedes son parte importante para la democracia de un país y cuando informamos de manera objetiva nos volvemos más poderosos como comunicadores sociales».
En tal sentido, agregó: «Por los eventos del 9 de marzo hemos sido atacados, pero hemos sido atacados por quienes ven amenazada su impunidad. Pero no permitiremos que la democracia se convierta en un juego de mafias, porque otra vez la corrupción público privada ha tratado de ser el punto negro en una parte blanca que se llaman elecciones internas».
¿Y por qué un punto negro en una página blanca?. Porque las elecciones en más de un 96 % se llevaron a cabo de manera perfecta, pero sucedieron eventos que han tratado de manchar este acto democrático, resaltó.
«Por eso le digo al pueblo hondureño que hoy el Ministerio Público por medio de la Unidad Especial contra Delitos Electorales ha presentado dos requerimientos. Un requerimiento fiscal en el juzgado con jurisdicción nacional y otro requerimiento fiscal en el juzgado común, como le llamamos el juzgado de La Granja».
«Ya hay capturados, vamos a omitir los nombres, pero la acusación que se realizó en el Juzgado con Jurisdicción Nacional va contra los señores Joel Ramos García, ex coordinador de proyectos de transporte electoral, Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo, José Martín Pastrana Sánchez, miembro de la Comisión Evaluadora para la Contratación del Transporte de Material y Equipo Electoral y contra Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de la empresa Ingeniería Logística, una empresa que no llenaba los requisitos de idoneidad», estimó el fiscal.
Asimismo agregó; «Una empresa que debió tener 143 furgones de 48 pies, 497 camiones de 24 pies, 82 camiones livianos de 12 pies y sólo contaba con 10 cabezales, 2 camiones. Y seguimos analizando».
«El señor Joel Ramos entregó un estudio donde manifestó que para el transporte se necesitaban 43 millones de lempiras, pero cuando estas empresas presentan la oferta solicitan 21 millones más de lempiras que le han costado al pueblo hondureño. La comisión evaluadora tenía obligaciones que no las cumplió, dio por hecho que hubo inspección mecánica, que hubo inspección de la logística, dio por hecho qué el contratista tenía toda la flota para ponerla a disposición en el momento que el CNE lo requiriera», señaló.
«Es por eso que se ha presentado un requerimiento fiscal por fraude, negociaciones incompatibles, violación a los deberes de los funcionarios. En ese sentido quiero decirle al pueblo hondureño que estamos cumpliendo con lo que le hemos prometido».
«También se presentó un requerimiento fiscal contra el señor Joel Ramos en el juzgado común, el que decimos ubicado en la granja, donde tenemos los testigos que manifiestan el porqué del atraso, y vamos a abrir comillas en esta ocasión como el material no estaba confeccionado, se tuvo que cargar más que no había espacio físico en el lugar de almacenaje de las maletas del Distrito Central, se tuvo que ir cargando en cada ruta las maletas que iban saliendo», refirió.
«¿Cuál es el problema? Dice este funcionario del CNE, que cuando llegan a la primera escuela de la ruta se tenía que descargar el convoy para encontrar la maleta en ese lugar. Cuando se despacharon las rutas de Tegucigalpa, como no se logró cargar en el orden de carga como debió haber sido, eso provocó que todo material se bajara atrasando para luego volver a llenar el bus o camión para seguir las rutas establecidas», explicó el Fiscal a los periodistas.
«Esto nos ha llevado a la certeza que hay un delito electoral. Yo le digo al pueblo hondureño no son las redes sociales, no son los foros, no son los expertos los que le van a decir al Ministerio Público a quién acusar y a quién no acusar. No nos vamos a apartar del principio de objetividad que tenemos», agregó.
«Y le hago un llamado a todos los indistintamente su manera de que hayan sido electos, no le hagan caso a muchos de sus padrinos políticos, porque no habrá fuerza política ni externa que vaya a parar las investigaciones del Ministerio Público. Analicen bien cuando van a subir un examen, analicen bien cuando van a salir a dar una declaración que no los vaya a comprometer. Hoy hemos mandado solicitud sobre el tema biométrico y quiero decirle al pueblo hondureño estamos vigilando, por muy ausente que crean que estamos ahí, estamos presentes, vamos a llegar al fondo de cualquier fraude tarde o temprano».
«Hoy solicitamos que nos informaran sobre la carga electoral de algunas denuncias de algunas juntas receptoras para compararlas con el biométrico. La voluntad del pueblo hondureño tiene que respetarse y por eso hay un fiscal general que cree en la soberanía, que cree en la democracia, que cree en las elecciones. No vamos a permitir que den por fracasadas estas elecciones internas, van a ir presos si lo hacen porque no es lo que ellos quieren. No habrá borrón, cuenta nueva para muchos, que eso es lo que pretenden».
«No habrá borrón y cuenta nueva no habrá, por lo tanto les digo al pueblo hondureño tengan confianza, representamos sus intereses y no intereses de un grupo que ataquen, no importa, es parte de la democracia, pero nuestra conciencia está tranquila porque vamos a llegar al fondo de todo este tema».
«¿Se terminaron las elecciones fraudulentas?. Estamos analizando paso a paso todo, absolutamente todo y claro que estamos analizando al CNE como órgano colegiado, quien toma decisiones, estamos analizando quien las ejecuta, estamos analizando quien gerencia, estamos analizando quién deja sin valor lo aprobado, quien imprueba, todo eso lo vamos a analizar y hay miles de preguntas que hace el pueblo hondureño al Ministerio Público que por ahora nos vamos a reservar respuestas porque hay investigaciones».
«También informo al pueblo hondureño que en efecto el 10 de abril se va a escuchar a todos los consejeros. Hubo un consejero que solicitó ser escuchado antes y no se le permitió ni se le va a permitir porque todos tienen que entrar a declarar en igualdad y condiciones la misma hora, el mismo día y eso es algo que nosotros lo hemos determinado de esa manera», resalto al referirse al Consejero Marlon Ochoa, que por su lado él había anunciado presentarse.
Agregó; «Gracias por haber venido. Hay muchas interioridades, hay muchas interioridades de los requerimientos fiscales que por temas éticos, que por temas que me prohíbe el Código Procesal Penal no lo manifiesto, pero hay cualquier cantidad de anomalías en el contrato que le dieron a esta empresa y que el pueblo hondureño después de que se realicen las audiencias vamos a hacérselas de su conocimiento porque el pueblo tiene que estar informado».
Muchísimas gracias y me alegra haber estado con ustedes. Un placer, concluyó el Fiscal General. MO/Hondudiario