*** De acuerdo con Mario Palma, el país ostentaría una evaluación positiva con el Fondo Monetario de Inversión.
El representante de del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, manifestó que Honduras debería de ser bien evaluado en el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que considera que el país se ha mantenido conforme al programa.
“Se ha mantenido la tasa de política monetaria conforme al programa establecido y se han aplicado los micro graduales en la política cambiaria”, comentó Palma, dando a entender que Honduras no tendría que tener mayores problemas y que le debería de ir bien la evaluación por parte del Fondo Monetario Internacional, con el cual existe un acuerdo de servicio ampliado, firmado en 2023.
El FOSDEH pide que el fortalecimiento de las finanzas públicas debe de seguir siendo una prioridad, y que las actividades económicas deben de traducirse a mejoras para el bienestar de la población, en especial con los sectores más vulnerables del país.
El organismo señaló que persisten los desafíos estructurales como ser el tema de la lucha contra la corrupción, la cual dejan claro que debe de ser algo real y tangible, que no se quede solamente en el discurso que generalmente se termina comentando.
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras explica que urge un enfoque integral y equitativo para así garantizar una mayor justicia fiscal, en este caso es necesario que se mejore la transparencia y eficiencia en la administración de recursos estatales.
También se comentó sobre el problema del déficit en el sector eléctrico, ya que las perdidas que se están teniendo en este rubro son preocupantes, a lo cual se debe de abordar de inmediato. Sin embargo, ante todos estos puntos, no debería de haber mayores problemas. ED/Hondudiario