*** La visita del Fondo Monetario Internacional será para discutir sobre diversos temas, entre ellos varias leyes que están en la agenda para la resolución.
El vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Hugo Noé Pino, dijo que la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI), es una solicitud de ellos para así lograr dialogar sobre la aprobación de leyes que están pendientes.
Hugo Noe Pino expresó que existen varias leyes por discutir con el Fondo Monetario Internacional: “La situación de la ley de Justica Tributaria, la ley de compras y contrataciones del estado, el Poder Ejecutivo ha enviado unas reformas a la ley orgánica de presupuesto”.
Además, el vicepresidente del congreso dio a entender que es un diálogo en general, y que, en función de las últimas experiencias en este tipo de reuniones con el FMI, ellos realizan apuntes sobre la situación macro económica del país y luego se entra con la parte de la agenda legislativa.
El Fondo Monetario Internacional llevará a cabo la tercera revisión semestral conforme al acuerdo 2023 – 2026, la cual será dialogada con representantes del Congreso Nacional.
Hugo Noé Pino hizo énfasis en que la ley de reforma tributaria ha sido ampliamente socializada, ya que esto será de mucha ayuda a tener un mejor control sobre la evasión fiscal, y que además se incorpora a Honduras en un acuerdo internacional de intercambio de información tributaria.
El legislador comentó que en esta reunión con el FMI solo se abordarán los temas que tienen que ver con la agenda legislativa, se limitarán a ello. ED/Hondudiario.