miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEntrevista íntegra: Empresario del transporte Carlos Fonseca advierte que pretenden ocultar la...

Entrevista íntegra: Empresario del transporte Carlos Fonseca advierte que pretenden ocultar la verdad sobre el «boicot» en las elecciones internas.

Tegucigalpa, Honduras

*** El Fiscal General Johel Zelaya, estaría tratando de desviar la investigación de los hechos ocurridos el pasado 09 de marzo, cuando centeneras de maletas electorales no llegaron a su destino y acusan al representante legal de la empresa responsable del traslado, aunque ellos solo cumplieron ordenes, advierte el empresario Carlos Fonseca

El empresario del transporte, Carlos Fonseca, representante legal de la empresa contratada para distribuir las maletas electorales, antes de presentarse a los juzgados en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción reveló interioridades de la prestación de sus servicios, nexos administrativos y advierte que las acusaciones en su contra es con el fin de ocultar a los responsables del “boicot” electoral del pasado 09 de marzo, donde autobuses salieron “a pasear” con centenares de urnas para que no llegaran a los centros de votación de la capital hondureña.

Considerando que el Fiscal General Johel Zelaya, aseguró que agentes del Ministerio Público harían una investigación exhaustiva de los acontecimientos y que desde el pasado lunes iniciaron acusaciones y captura de funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero eximiendo de toda responsabilidad el incumplimiento constitucional de las Fuerzas Armadas, de proteger, custodiar y entrega del material electoral, éste miércoles trascienden evidencias y acciones que podrían estar desviando el caso, para proteger a quienes planificaron la trama jamás ocurrida en el país.

En tal sentido, se publica de manera íntegra la entrevista que el empresario del transporte hizo a los medios de comunicación en las inmediaciones de los tribunales de justicia, advirtiendo que aún no le han pagado por los servicios prestados y revelando que sus socios en la empresa son militantes activos del partido LIBRE, que con acusarlo sólo están tratando de desviar la atención para proteger a los verdaderos responsables.

El empresario del transporte, sobre la prestación del servicio al CNE, para trasladar el material electoral, señaló que: “Fuimos a la aldea más recóndita de un lugar del departamento de Ocotepeque; pero no llegamos a la escuela, no llegamos al centro de votación que está dentro del plantel de Infop, que está a 50 m”, en aclaración a los límites del trabajo encomendado.

Se le preguntó; ¿Entonces cómo lo explica que las maletas que iban para ese centro de votación que estaba a 50 m, lo metieron en un bus que iba para barrio el Bosque?.

Empresario: “Eso lo hicieron ellos, los que cargan, nosotros ni siquiera tocamos las maletas. Entonces todo el asunto nace de dentro del Consejo Nacional”

Periodista: ¿Ha recibido amenazas sobre esta situación?

Empresario: “Mire, esta cuestión realmente me ha puesto en riesgo a mí. Ya yo me aboqué a los derechos humanos, estuve con el comisionado Hugo Maldonado, porque esto me ha puesto en riesgo a mí y mi familia. Divulgaron el contrato y muchas cosas que prácticamente viola totalmente lo de las cláusulas de confidencialidad que él mismo tiene. Y esto fue producto de gente que está tratando de hacerme daño directamente dentro del CNE”.

Periodista: ¿Quién le pretende hacer daño?
Empresario: “¿Bueno, quiénes son los que tienen acceso?. Imagínese usted que a mí el contrato me lo entregaron hasta el día 18, firmado por la consejera, pero antes de eso ya el contrato andaba rodando por todos los medios de comunicación. Entonces que el pueblo tome conciencia, o sea: Mire, están tratando de ensañarse con muchachos que trabajan el día a día, los conductores de los rapiditos, esa gente, le repito, son héroes. Esa gente nunca abandonaron las unidades y prácticamente son los que en algún momento prácticamente coartaron cualquier situación que alguien quería hacer en relación al atraso y tropiezo del desarrollo de las elecciones de ese día”.

Periodista: “Don Carlos, ¿usted menciona que las autoridades del CNE sabían que serían rapiditos. Con qué anticipación se notificó esta decisión?
Empresario: “Mire, los vehículos empezaron a ingresar el día sábado a las 4:00 p.m. en el centro logístico. El CNE lo sabe, hay cámaras, está su gente que está ahí, que trabaja. Que lo digan o que no sabían. En este momento deja de decir mucho de las autoridades. ¿Cómo es posible que usted no se va a dar cuenta lo que está sucediendo en el CLE?. Claro que tiene que darse cuenta, que después salgan de que mire que óigame, el último bus salió a las 10:00 a.m. y ese bus todavía mal cargado, todas las maletas las metieron confundidas, no sé si con la intención o sin intención, ellos sabrán.

“¿Otra de las cosas que sabe qué me llama mucho la atención? Nosotros, nosotros como transporte tomamos mano, echamos mano y empezamos a buscar las declaraciones de nuestros conductores. Nuestros conductores tienen declaraciones juradas, están en manos de los abogados. ¿Y dónde están las declaraciones? ¿Qué ha pasado con los custodios electorales que iban encargados de esos buses en ese momento? Yo no sé. ¿Sabe la población quiénes eran? ¿Sabe la población los nombres de los militares que iban asignados a esas unidades en ese momento? ¿Por qué están viniendo?. “Están buscando chivos expiatorios solamente para tapar algo más grande y están tratando de minimizarlo con el tema del transporte”.

Periodista: ¿Según su explicación; entonces el Consejo Nacional Electoral tiene responsabilidad en los hechos del 9 de marzo?
Empresario: “Mire, es una cuestión, ahí se están tirando la pelota unos contra otros. Yo le voy a decir una cosa, por ejemplo; hablan realmente de que el contrato lo firmó Cosette. Claro, ella es la presidente concejal, pero es una decisión tomada en pleno y lo dice el mismo contrato. Entonces me parece realmente que todo está llevándolo a un juego y lo que están haciendo es tratando de echarle el clavo a alguien para quitarse ellos de encima”.

Periodista: ¿Ha recibido amenazas a muerte, don Carlos?
Empresario: “Gracias a Dios hasta este momento no, pero sí siento que mi vida está en riesgo”.

Periodista: ¿Siente usted que están intentando intimidarlo directamente para desligarse de responsabilidad?.
Empresario: “Obviamente. Así es”.

Periodista: ¿Qué espera hoy de la audiencia?
Empresario: “No; espero que haya totalmente imparcialidad y que la justicia se aplique como debe de ser.

Periodista: ¿A qué horas notificó usted el cambio de camiones a buses de ruta urbana?
Empresario: “Eso se hizo desde el día viernes, viendo y previendo todo lo que estaba sucediendo, porque al final ellos no cumplieron el cronograma de operaciones, de actividades, entonces todo eso estaba trazado. Mire, normalmente, normalmente el último departamento que sale, y le digo esto con conocimiento de causa, son siete procesos los que hemos desarrollado, el último departamento que sale es Puerto Cortes y normalmente sale el día jueves en el transcurso de la mañana.

¿Sabe cuándo salieron los furgones últimos para el municipio de San Pedro Sula? Salieron el día sábado a las 8:00 p.m. llegaron a la 1:00 a.m. a San Pedro Sula. Entonces, esto no es culpa del transporte, nosotros solamente ponemos las unidades y esperamos”.

Periodista: ¿Quién da la orden para que salgan?
Empresario: “El consejo”.

Periodista: ¿Y quién da la orden para que se detengan en las calles de Tegucigalpa y dejaran material en algunos lugares?
Empresario: ¿Bueno, eso habría que preguntarle, por eso les digo dónde están los custodios electorales que estaban en ese momento con esas unidades?. ¿Dónde está el personal de las Fuerzas Armadas que andaba guardando ese material? ¿Dónde están?

Periodista:¿Confirma usted que este material electoral estuvo solo con los transportistas? ¿No había ni custodios electorales ni miembros de las fuerzas armadas?.
Empresario: “Yo no le podría decir eso en un 100%. Recuerden ustedes; el conductor se mantuvo ahí en el vehículo. En muchos podemos ver incluso que está el militar de las Fuerzas Armadas, pero no está el custodio electoral, que es el que tiene que dar la cara.

Entonces, no sé dónde estaban los custodios en ese momento, pero por lo menos yo sé que en algunas unidades lo que fue el soldado de las Fuerzas Armadas estuvo, y el conductor nuestro estuvo. Nosotros solamente estábamos esperando las instrucciones hacia dónde ir”.

Periodista: ¿Usted teme ir a prisión hoy, don Carlos? ¿Usted teme ir a prisión hoy?
Empresario: “No, no temo. Estamos con la frente en alto. Estamos confiando en Dios. Sabemos que no nos hemos prestado a nada chueco y bueno, que sea la justicia. Y estamos esperando que todo esto sea imparcial.
Vamos a pedir que bueno, todo lo que ha pasado precisamente en este tema se trataría como menguar verdaderamente a los verdaderos culpables.

Periodista: ¿Y nos puede volver a repetir lo que usted mencionaba?
Empresario: “No, mire, esto es correcto. Esto es del inicio. Se montó una campaña atacando al transporte. Primero acusaron de ser cachureco y todas las cosas.

Ahora ya cambió la nómina porque mi socio realmente es de LIBRE. Entonces, aquí es una situación que están tratando de levantar una cortina de humo con este tema para afectar el transporte. Pero lo que quieren tapar es el verdadero problema, el verdadero conflicto de interés que es visible dentro del Consejo Nacional Electoral”.

Periodista: ¿Confirma, don Carlos. El socio suyo pertenece al partido Libertad y Refundación?.
Empresario: “Es correcto. Y mire, es que esta cuestión es así como usted va a la iglesia”.

Periodista: ¿Quién es el socio? ¿Quién es Oscar Aguilera?. ¿Él es del partido Libertad y Refundación?
Empresario: “Sí, es uno de los fundadores del partido LIBRE. Su padre es uno de los fundadores”.

Periodista: ¿Y él tiene alguna. Qué rol jugó él aquí. ¿Qué rol jugó él aquí?.
Empresario: “No, no solamente es socio. Nosotros nos dedicamos al trabajo nos dedicamos a prestar servicios de transporte y esto es lo que hacemos”.

Periodista:¿Qué conversaron ustedes, don Carlos?
Empresario: “No, no, extrañados. Totalmente extrañados.

Periodista: ¿Quién es Bernardo Aguilera? ¿Quién es Bernardo Aguilera?
Empresario: “No sé, no me suena”.

Periodista: ¿Por qué?. ¿Seguro usted que es militante del partido Libertad y Refundación?
Empresario: “Claro. Mire, el padre, don Oscar Aguilera, es el padre de mi socio, es de reconocida militancia dentro del partido LIBRE.

Periodista. ¿Bernardo M. Aguilera. No le suena?
Empresario: “Ah, sí, es el hermano de Oscar.

Periodista: ¿Y qué tiene que ver en este proceso?
Empresario: “Creo que Bernardo creo que trabaja dentro del CNE”.

Periodista: ¿También es socio?
Empresario: “No, no, nada”.

Periodista:¿Qué cargo tiene en el CNE? ¿Qué cargo tiene en el CNE?
Empresario: “No sé exactamente cuál es el cargo de él dentro”.

Periodista: ¿Quién es el padre de?
Empresario: “Ya murió”.

Periodista: ¿Y Bernardo es cercano a Marlon Ochoa?
Empresario: “Mire, yo he visto cosas ahí en las redes. Al parecer dicen que es cercano, no sé, realmente político, es totalmente político. Algo planificado”.

Periodista: ¿Político porque se acusa a usted y se linda a las otras personas que forman parte de esta empresa?
Empresario: “No, es político porque hay una guerra interna entre los partidos por mostrarse fuertes ante la ciudadanía. Y eso es lo que está provocando en realidad es que haya un conflicto dentro del consejo. Y al final lo que está sucediendo es que hay un problema grande. Hay una situación que pudo haberse dado, pero realmente quieren buscar un culpable y en este caso ellos quieren que no tuvo nada, nada que ver”.

Periodista: ¿Cuántas a visto usted en las redes entre Bernardo y Marlon Ochoa?
Empresario: “No, no, mire, hay un vídeo ahí donde dice que al parecer trabaja con ellos nada más”.

Periodista: Bueno, escuchamos declaraciones en este momento de don Carlos Fonseca y vamos a seguir consultándole más preguntas sobre esta situación. Es importante consultarle.
Empresario: “Claro, no, no tenemos nada que ver nosotros. O sea, nos están metiendo en un rollo en el cual no tenemos absolutamente que ver. Nosotros no ganamos nada con esta cuestión. Nosotros solamente prestamos un servicio, prestamos un trabajo y de lo cual queremos que nos paguen. Ellos hablan de una defraudación al fisco.

¿Qué defraudación va a haber?, Ya se prestó el servicio, ya se cumplió con el contrato. No nos han dado ni un cinco. Necesitamos pagarle a nuestra gente”.

Periodista: O sea que no se configura el delito si no ha recibido dinero. No hay delito porque se necesita que?.
Empresario: “Que se ejecute todo, es que para que haya delito es porque yo no hice, yo no cumplí. Pero yo cumplí con el transporte”. “Totalmente, totalmente. Nunca, nunca, escuchen bien, nunca hubo necesidad de falta de vehículos”.

Periodista: ¿Hubieron vehículos de Transporte urbano?
Empresario: “Ya lo había explicado. Bueno, muchachos, muchas gracias. Tengo que ir.

Periodista: ¿Cuánto se le debe, don Carlos?
Empresario: “El contrato total no nos han dado ni $0,01. Necesitamos que nos paguen porque mire, ya no aguantamos la presión. ¿Nuestra gente está pensando en irse a tomar el Consejo, está pensando en ir al Infop y prácticamente esto puede generar…”.

Periodista: ¿Más, si nos vuelve a confirmar la relación con Oscar René Aguilera, es su socio y qué tiene que ver en el partido Libertad y Refundación?
Empresario: “Creo que es militante”.

Periodista: ¿Don Carlos, son hermanos Oscar y Bernardo?.                                                                                                                                                                                                                                Empresario: “Creo que sí, son hermanos y militantes del partido Libertad y Refundación”

.Periodista: “Bueno, ya escuchábamos declaraciones de don Carlos Fonseca para atender la audiencia de declaración de imputado. Hoy Mismo-MO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias