*** El director de la ASJ hizo una dura crítica a como se están manejando las denuncias en el MP, además de pedir que sean más apolíticos por el bienestar del país.
El director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, comentó sobre el actual situación política y judicial en el país, dejando claro que las diferentes instituciones políticas no deben de dejar influenciarse y actuar con más independencia, al tiempo de decir que parece que los fiscales tienen miedo o no desean defender su institución.
Según Carlos Hernández, es necesario que se proteja la institucionalidad del Ministerio Público (MP), el Consejo Nacional Electoral (CNE), y las Fuerzas Armadas (FF. AA), para así tener una mejor funcionalidad en las distintas instituciones del país.
“Yo creo que hay que proteger la institucionalidad del Ministerio Público que evidentemente se ha degradado se ve como se degradó al director de fiscales en contra de lo que establece la ley y aprovecho para decir que me sorprende la timidez y que son timoratos los fiscales de carrera, pues yo espero de ellos, por lo menos una reacción, pero o tienen mucho miedo o no están dispuestos a defender su institución”, expresó Hernández.
Carlos Hernández también comentó en relación al actuar del Ministerio Público, enfatizando que el MP debe de ejecutar de manera inmediata con la totalidad de las denuncias que se le presenten: “Ojalá el Ministerio Público actúe con objetividad, pero llama la atención cómo ciertas denuncias reciben acción inmediata, mientras otras, como las relacionadas con medicamentos, han quedado en el olvido”.
Además, el director de la ASJ dijo que le sorprende algunas acciones que realiza el MP, y espera que el mismo, esté actuando con la objetividad que se requiere en este tipo de situaciones, además no le deja de llamar la atención la forma en la que se atienden las denuncias, las cuales deja entender que existen ciertas prioridades por parte del organismo.
“Yo creo que hay que proteger la institucionalidad del Ministerio Público que evidentemente se ha degradado se ve como se degradó al director de fiscales en contra de lo que establece la ley y aprovecho para decir que me sorprende la timidez y que son timoratos los fiscales de carrera, pues yo espero de ellos, por lo menos una reacción, pero o tienen mucho miedo o no están dispuestos a defender su institución”, expresó Carlos Hernández.
Hernández lamentó que las instituciones no sean apolíticas, haciendo referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE), además, hizo saber que existió una reunión con los representantes de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), y la Conferencia Episcopal, donde destacó que no se deben de dejar atrapar en la política, esto debido al papel histórico de las Fuerzas Armadas y la factura que está dejando las recientes elecciones primarias, las mismas están afectando la credibilidad ante el pueblo hondureño.
Cerró comentando que no se puede permitir que las instituciones sean contaminadas por “políticos mezquinos” que buscan desacreditarlas y que se debe de defender la democracia y los procesos trasparentes. ED/Hondudiario