*** Honduras celebrará la cumbre IX el próximo miércoles 09 de abril del 2025.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se creó un 23 de febrero del 2010 con el fin de promover la integración y el desarrollo de la región, misma que celebrará su IX cumbre en Honduras este 09 de abril de 2025 para el traspaso de la presidencia pro tempore de la mandataria de Honduras, Xiomara de Zelaya al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Historia
La CELAC fue creada un martes 23 de febrero del 2010 en una sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe en la Playa del Carmen en México. Luego en la Cumbre de Caracas, Venezuela, realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, el organismo quedó constituido definitivamente.
La I Cumbre de la CELAC se celebró en Chile en enero de 2013, mientras que la II Cumbre se llevó a cabo en La Habana, Cuba los días 28 y 29 de enero de 2014. En 2015 la cumbre tuvo lugar en Costa Rica, que posteriormente dejó la presidencia pro tempore al Ecuador, país en cuya capital, Quito, se realizó la IV Cumbre los días 27 y 28 de enero de 2016.
A su vez, Ecuador cedió la presidencia pro tempore a la República Dominicana, quién ejerció la presidencia del bloque para el período que abarca desde el 27 de enero del 2016 y hasta el 25 de enero de 2017, cuando se realizó la V Cumbre en Punta Cana.
Posteriormente asumieron la presidencia El Salvador en 2018 y Bolivia en 2019, sin que se produjera ninguna reunión del grupo en esos países. Algunos miembros de la CELAC se reunieron en la capital de México el 9 de enero de 2020, siendo esta nación la que asumió la presidencia pro tempore hasta enero de 2022. Entre el 16 y 18 de septiembre de 2021 se reunió en México la VI Cumbre.
Composición
Los 33 jefes de Estado y de gobierno de América Latina y el Caribe asistentes a la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe en Playa del Carmen, decidieron constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como el “espacio regional propio que una a todos los Estados”.
Países miembros
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Reuniones y cumbres
I | Santiago | Chile |
II | La Habana | Cuba |
III | San José | Costa Rica |
IV | Quito | Ecuador |
V | Punta Cana | República Dominicana |
– | No se realizó | El Salvador |
– | No se realizó | Bolivia |
– | Cumbre de cancilleres, Ciudad de México | México |
VI | Ciudad de México | México |
VII | Buenos Aires | Argentina |
VIII | Kingstown | San Vicente y las Granadinas |
IX | Tegucigalpa | Honduras |
¿Qué es la presidencia pro tempore?
La presidencia pro tempore es el órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo de la CELAC y, de acuerdo con la “decisión adoptada por las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la ampliación de la troika”.
En este sentido, la mandataria de Honduras, Xiomara de Zelaya asumió el cargo el 01 de marzo del 2024 y pasará el mandato al presidente de Colombia, Gustavo Petro este próximo miércoles 09 de abril de 2025.
Honduras celebrará el magno evento latinoamericano inmerso en una serie de coyunturas políticas y económicas donde el pueblo hondureño ha rechazado de manera rotunda que asumen no ha dejado beneficios.
En la cumbre IX a celebrarse en Honduras, contará con la presencia de 11 presidentes y jefes de Estado incluida la presidenta Xiomara de Zelaya, en su mayoría de ideología socialistas. Cabe destacar que los simpatizantes de derecha decidieron no asistir. AB/Hondudiario