*** Con estos resultados, Cultivando Futuros se consolida como un modelo de intervención efectivo, que articula esfuerzos entre el sector privado, la cooperación internacional y las comunidades.
Con el firme compromiso de erradicar el trabajo infantil en las zonas cafetaleras de Honduras, World Vision Honduras destaca los avances alcanzados por el proyecto Cultivando Futuros, una iniciativa que desde 2017 ha transformado las condiciones de vida de cientos de niños, niñas y sus familias, gracias al apoyo financiero de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras
(ADECAFEH) y Jacobs Douwe Egberts (JDE-Peet’s). Con el respaldo inicial de ADECAFEH, el proyecto dio sus primeros pasos, sentando las bases de un modelo innovador de protección infantil en comunidades productoras de café. Este compromiso fue fortalecido por el aporte financiero de JDE-Peet’s, siendo aliado clave para ampliar el alcance, la sostenibilidad y el impacto del proyecto a lo largode los años.
A la fecha, Cultivando Futuros ha logrado una reducción significativa de 540,921 horas de trabajo infantil, beneficiando directamente a 862 niños y niñas que han sido atendidos en 11 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (CCDI), espacios seguros que durante la cosecha cafetalera ofrecen educación, juegos, valores y desarrollo integral para la niñez entre 3 y 12 años. La iniciativa también ha fortalecido el entorno educativo mediante la formación de 45 docentes en la metodología Puentes Educativos, adaptada a las condiciones rurales para garantizar una educación de calidad.
En su enfoque de sostenibilidad, el proyecto ha conformado 11 Comités Locales de Prevención del Trabajo Infantil y desarrollado campañas de sensibilización que han alcanzado a más de 5,877 personas, promoviendo la concienciación comunitaria sobre los riesgos del trabajo infantil. Además, 270 niños y niñas han sido capacitados en habilidades técnicas como pintura con café, catación y barismo, fomentando una integración segura y digna en la cadena de valor cafetalera.
Cultivando Futuros se ha consolidado a través de alianzas con cooperativas cafetaleras, productores locales, gobiernos municipales (en Florida, Copán; San Juan, Intibucá; Teupasenti, El Paraíso; y La Labor, Ocotepeque) y entidades gubernamentales como las Secretarías de Educación, Salud y Trabajo y Seguridad Social. De igual forma, el proyecto ha sido parte de iniciativas como Futuros Brillantes, logrando sensibilizar a más de 496,924 personas a nivel nacional y promoviendo el Sello Fincas Libres de Trabajo Infantil, el cual ha beneficiado ya a más de 400,000 niños y niñas en Honduras.
En espacios como el Festival del Café y el Congreso de Ciencias Políticas de la UNAH, el proyecto ha impulsado el diálogo sobre la erradicación del trabajo infantil en el sector agrícola, posicionando el tema como una prioridad nacional.
Con estos resultados, Cultivando Futuros se consolida como un modelo de intervención efectivo, que articula esfuerzos entre el sector privado, la cooperación internacional y las comunidades. World Vision Honduras reconoce el liderazgo de ADECAFEH por su visión pionera y agradece profundamente a JDE-Peet’s por su compromiso sostenido con la protección de la niñez hondureña.
“Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a nuestros aliados para construir un país libre de trabajo infantil, donde cada niño y niña pueda crecer en un entorno seguro, protegido y lleno de oportunidades”, expresó la Directora de World Vision Honduras, Karen Ramos. Hondudiario