*** La comunidad Garífuna también se traslado al INA a exponer su situación y que le den una pronta respuesta ya que abogan que son sus tierras ancestrales.
El canciller Enrique Reina, recibió a la comunidad Garífuna que llegó a las afueras de la Casa Presidencial para exigir que se les cumpliese con la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), donde el diplomático dijo que el Gobierno les estaba dando el apoyo.
“El tema de la sentencia es complejo, la sentencia es de 2015, es un problema estructural, entre las primeras decisiones que tomó la comisión está la de poner un congelamiento en el traspaso de tierras en zonas ubicadas por la sentencia”, dijo Reina.
Y subrayó que se busca evitar que se complique y que nadie quiera comprar tierras que pertenece a tierras garífunas: “Se está trabajando en el apoyo al hospital garífuna y otras acciones para apoyar a esta comunidad”.
Por otro lado, horas más tempranas, la comunidad garífuna se trasladó este jueves 10 de abril a las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) y a Casa Presidencial, exigiendo el cumplimiento de sus derechos territoriales.
La defensora de derechos humanos y lideresa Miriam Miranda hizo un llamado al pueblo hondureño a sumarse a la movilización, exigiendo al gobierno el cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), relacionadas con las comunidades de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan.
“Es una comisión que el Estado fue condenado sobre tres pueblos de decencia de la Corte Interamericana para que pueden restituir los derechos al pueblo garífuna”, manifestó Miranda.
La Defensora Garífuna también advirtió que la jornada servirá para definir el posicionamiento de las comunidades garífunas frente a la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CIANCSI), creada hace un año como un mecanismo del gobierno para implementar los fallos internacionales.
“Exigimos el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH. No se puede hablar de justicia mientras nuestras comunidades siguen siendo despojadas”, dijo la lideresa.
La movilización se realiza en el contexto de los 228 años de presencia garífuna en Honduras, una fecha emblemática que contrasta con el despojo territorial continuo que, según denuncian, siguen enfrentando sus comunidades. AB/Hondudiario