*** Honduras arrancó los primeros cuatro meses del año con una inseguridad inmensa que tiene en zozobra a la población.
El defensor de Derechos Humanos, Wilfredo Méndez criticó la implementación del Estado de Excepción que sigue vigente, teniendo unos números de inseguridad mayores a las cifras que el Gobierno ha dado a conocer.
“Los niveles de inseguridad son mayores, y en tan poco tiempo, con esos números son contraproducentes para una administración que no quiere mejorar”, dijo Méndez.
A su vez, manifestó que el Gobierno de Xiomara de Zelaya no hizo una estructuración profunda en el tema de seguridad para los hondureños, implementado el mismo modelo que han hecho los presidentes anteriores.
Además, subrayó que la Policía Nacional está corroída actualmente, la depuración no ha sido efectiva, tampoco se avanzó en una mejora en la investigación criminal y el Ministerio Público tiene muchas debilidades en los requerimientos fiscales.
También, no hay ni habrá una reforma profunda en materia de seguridad en lo que queda de Gobierno, ejemplificando que en este 2025 ocurrieron más de 15 masacres.
“Hay un elemento agravante que cuando se da información de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, solo reportan muertos, y no lo hace con los heridos, con la gente que es extorsionada o es expulsada del país”, expuso Méndez.
Cerró diciendo que el Estado de Excepción ha sido un fracaso porque ni siquiera han podido controlar los territorios que son controlados por las maras y pandillas. AB/Hondudiario