*** En la misma entrevista a la cadena ICN, la ministra cuestionó que el ministro este poniendo recompensa por información para la captura del general (r) Romeo Vásquez Velásquez, que sólo faltaba que pusieran «se busca vivo o muerto».
La viceministra de la Secretaría de Seguridad Julissa Villanueva, insiste que miembros de la cúpula de la Policía Nacional recién ascendidos deben ser investigados, igual que los jefes nombrados en varias estaciones policiales del país, que ella ha entregado informes a la presidenta Xiomara de Zelaya.
Lo anterior lo dijo la viceministra Villanueva, en declaraciones a la cadena de televisión ICN, donde señaló varias interioridades administrativas y operativas de la Policía Nacional que ella conoce y que no se investigan y, o no se hace nada.
“La Secretaría de Seguridad, debe de tener un trabajo más transparente, más objetivo y desde luego, la depuración policial debe de ser sistemática, continua por entes que realmente liberen a esta policía”, expresó la funcionaria.
Sobre sus constantes denuncias de las irregularidades, indicó; “Usted solo habla mal de la policía y ahí está. En la policía soy la veedora, soy la representante política de la presidenta y la presidenta a mí nunca me dijo Julissa, no digas las cosas que no son de trabajar como se debe y eso es lo que yo estoy haciendo”.
Sostuvo que todas sus denuncias tiene las pruebas que le dan la razón y por la presidenta, la mantienen el cargo “pese a todas las situaciones que allá dentro se viven, por denunciar los hechos dentro de la policía hasta llegar al punto le voy a decir de quedar sola en una oficina”.
Explicó que hace una semana cinco personas que trabajaban con ella pusieron una demanda contra la Secretaría, porque después de 3 años, 4 años de trabajo, fueron despedidas.
Se le preguntó; ¿Doctora, ha hablado usted sobre su situación a lo interno de la Secretaría de Seguridad con la presidenta Xiomara Castro?.
Al respecto, respondió; “Bueno, he establecido y le he mandado los informes respectivos. Entiendo que la Presidenta pues tiene una agenda, ha tenido una agenda bastante cargada en varias situaciones y aún espero que ella en su momento me llame y me diga que conversemos soy lo suficientemente respetuosa de sus decisiones, pero de la misma manera también le he hecho valer y le he hecho saber, que con la continuidad de esa cúpula que ascendió, que tiene, que tuvo que haber sido investigada, con la continuidad de estaciones de policía dirigidas sobre todo por personas que debían de ser investigadas en Copán, en Colón, en Talanga y Gracias a Dios, hay muchos lugares y hay demasiadas quejas”.
“Bueno, para qué nos vamos a ir tan largo en (colonia) La Rosa en Loarque de donde salieron esas personas que le daban el apoyo al famoso abogado Sánchez, que todavía el caso parece que ya se murió. ¿Y a mí me pregunto y yo digo, por qué no se han investigado, los entes de la Secretaría de Seguridad?”.
“Por qué en un carro rentado por la Secretaría de Seguridad se trasladó ese cuerpo inerte de ese empresario para que los fueran a calcinar y a botar, qué es lo que está pasando realmente que no somos, que no escuchan, que se sabe la gran cantidad de situaciones irregulares y nadie hace nada”, agregó.
La viceministra se refiere al caso donde se menciona y se busca al abogado Rolando Josué Sánchez Salinas, acusado de participar en el asesinato del empresario Franklin Villeda.
Se dijo que ese abogado es pariente del ministro de Seguridad Gustavo Sánchez, que dicho pariente se presentaba como asesor de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
Según la Villanueva, el pariente del ministro está involucrado es el homicidio del empresario Franklin Villeda Caballero, cuyo cuerpo fue llevado en un vehículo asignado a la Secretaría de Seguridad. MO/hondudiario