*** Carla Paredes, considera que la actual problemática que se presenta en el sistema asistencial y hospitalario del país con el gremio médico, presenta situaciones de chantaje y no de negociación por parte del Colegio Médico de Honduras.
La ministra de la Secretaría de Salud (SESAL), Carla Paredes, manifestó que en la actual problemática que se presenta en el sistema asistencial y hospitalario del país con el gremio médico se han estado trabajando en el cumplimiento de las peticiones de los galenos, sin embargo, estos cada día añaden nuevas solicitudes al Gobierno, lo que considera una “extorsión”.
“El Colegio Médico de Honduras (CMH), no negocia extorsiona, va con amenazas ya puestas sobre la mesa, si no mire usted esta huelga, porque amablemente se le llama asamblea”, afirmó Paredes respecto a las asambleas informativas que se realizan por parte del gremio de la salud.
Agregó que como parte de las múltiples situaciones que se dan entre las autoridades de Gobierno y los representantes de la CMH, están las irregularidades y molestias presentadas por el otorgamiento de más de 200 plazas, las que se les brindaron a los galenos que cumplían con los requisitos y no a las personas que el organismo gremial recomendó.
Paredes comentó que la actual situación de las peticiones que se han presentado por parte de los agremiados se han cumplido, pero que cada comunicado que el CMH emite añade una nueva propuesta. La representante de la SESAL, afirmó que se han equipado muy bien y se encuentran operando.
“Van cuatro comunicados y ninguno se parece, usted salva una cosa y aparece otra, yo reconozco y agradezco que el CMH, considere que como Secretaría de Salud, las competencias y la autoridad de son limitadas”, comentó, Paredes para argumentar que dentro de las actuales peticiones de los médicos existen algunos procesos que no son factibles para la institución.
El Colegio Médico de Honduras se mantienen en asambleas informativas a nivel nacional en lo que han referido que se requiere respuestas concretas para solventar la crisis en salud, las acciones por partes de los agremiados se han intensificado en los últimos 16 días, lo que mantiene la atención solo en las áreas de urgencias de los diferentes centros del sistema sanitario. HS/Hondudiario