*** Las elecciones generales se van a celebrar en Honduras en el mes de noviembre y Nasry “Tito” Asfura es el candidato más fuerte de la contienda.
El candidato presidencial hondureño Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional (PN), aseguró este martes que “existen amenazas” latentes a la democracia de Honduras, y ofreció un programa electoral de división efectiva de poderes y de descentralización hacia los municipios para sacar el país adelante.
“Nos enfrentamos a todo un aparato gubernamental, con el control de todas las instituciones del Estado”, comentó en el Foro Fundación Libertad y Alternativa en alusión a la presidenta Xiomara Castro y las elecciones generales del 30 de noviembre próximo.
En una conversación con el periodista venezolano exiliado Miguel Henrique Otero (El Nacional), “Tito” Asfura diferenció entre el proceso electoral y “cómo defender” ese voto después de los comicios “para poder tomar posesión de Gobierno”.
“Ahí vamos a tomar el pulso de si cumplen o no con lo que es la ley”, dijo. Las Fuerzas Armadas son las encargadas de la logística electoral en Honduras.
El líder nacionalista mencionó el “golpe muy raro” sufrido de las primarias del 9 de marzo al retrasarse el transporte de las urnas hasta los centros de votación durante horas y tuvieron que retrasarse una semana en algunos lugares. “Nunca las Fuerzas Armadas… Nunca había pasado en una elección lo que pasó” aquel día, dijo.
Aun así, valoró la fuerza del PN y del Partido Liberal en el Congreso Nacional, “que todavía late por la democracia”.
Asfura, que recordó su etapa de alcalde de Tegucigalpa, sintetizó su programa como “la lucha por la democracia y la libertad (…) con mucho trabajo y un gran equipo”, frente a ideologías “disfrazadas, fracasadas, que utilizan de escudo al pueblo, pero no hacen nada por él”.
Honduras, prosiguió, está cansada de “pleitos” entre candidatos, mientras hay gente que no sabe si comerá y lo que quiere es alguien que escuche y asuma sus prioridades y necesidades.
Aseguró que la burocracia a veces impide desarrollar, hace retroceder o encarece la inversión. Mencionó su experiencia en el sector de la construcción para gestionar la parte pública “como si fuera empresa privada” para aportar soluciones rápidamente.
Entre sus prioridades, citó Asfura el empleo y las infraestructuras de educación, sanitarias, de saneamiento y viarias, entre otras.
Y como “factor importante de desarrollo”, hay que contar con los 298 alcaldes, proporcionarles el asesoramiento, la capacitación y los recursos suficientes, pues ahora es un país “extremadamente presidencialista”, apuntó.
Preguntado por la guerra comercial, consideró que puede ser una oportunidad para la competitividad de Honduras. Para atraer inversión nacional y extranjera, pidió una mejor administración pública, ejecutar los recursos disponibles y ser “facilitador” de las mismas.
Sobre el problema del narcotráfico hacia EE. UU, habló de la “extradición” de los responsables, ligado con las oportunidades de empleo para prevenir la delincuencia y la inseguridad. EFE
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…