martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioDeportesDonde nace el talento y clama el corazón: las chicas de Honduras...

Donde nace el talento y clama el corazón: las chicas de Honduras en el Premundial de Futsal Femenino

Tegucigalpa, Honduras

*** La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera vez, compite oficialmente en un torneo de Concacaf.

En las duelas de Guatemala, donde cada pase es un grito de fe y cada gol una rebelión contra las imposibilidades, Honduras vuelve a demostrar que el talento deportivo en nuestro país no es una rareza, sino una promesa viva, palpitante, invencible.

Allí están las muchachas, esas catrachas de futsal, las mismas que con el alma remendada de sueños y los botines cargados de esperanza, desafían la lógica, las carencias, la indiferencia, y escriben con sudor y coraje una página de honor para Honduras en el Premundial de Concacaf.

Raquel Alvarado, Katherine Amador, Linda Moncada, Nelly Cruz, demás: Sonia Matute, Ericka Cárdenas, Maybellin Hernández, Caterin Rápalo, Mirna Pineda, Ana Almendares, Karen Valdéz, Allison Pastrana, quienes hoy encarnan el espíritu inquebrantable de un país que, aunque a veces se les nieguen recursos, jamás le ha faltado corazón.

La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera vez, compite oficialmente en un torneo de Concacaf en esta categoría. Y no llegaron hasta aquí por invitación, sino a puro esfuerzo, mérito, coraje y garra Catracha.

Ahora, enfrentarán a potencias como Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, rivales fuertes, sí, pero nunca tan grandes como el derecho de nuestras jugadoras a soñar.

Porque el derecho de soñar no se pide, se ejerce, y en cada duelo, la chicas nuestras harán sentir que Honduras no se entrega, que Honduras lucha, que Honduras cree.

𝗘𝗹 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗲𝗿, 𝗲𝗹 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿: 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘀𝗮𝗹 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼

Hoy no se habla de lo que falta, hoy se celebra lo que sobra es talento, entrega y coraje. Pero también es necesario mirar de frente la realidad, el paso histórico que hoy se ha dado marca un antes y un después en el futsal femenino del país.

Esta clasificación manda un mensaje directo a quienes hoy rigen el fútbol hondureño, hay talento, hay futuro, solo falta que escuchen. Porque estas muchachas no solo juegan, gritan, claman, demuestran que sí se puede. Y Honduras, si quiere crecer, debe tenderles la mano ahora, no cuando sea tarde, todavía están a tiempo.

En cada caída, en cada gol, en cada atajada de Nelly Cruz, en cada carrera incansable de ellas, late un mensaje poderoso, el futuro de Honduras ya no es una esperanza lejana, es una realidad que corre, que lucha, que brilla en cada rincón de una duela.

No sabemos cuántos partidos ganaremos o perderemos, pero sabemos algo con certeza, jamás perderemos el honor de haber creído, el coraje de haber luchado, y la gloria de haber dejado el alma en el intento. ¡Gracias, chicas por recordarnos que donde otros ven límites, Honduras ve caminos!

𝗛𝗼𝗻𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮 𝘀𝘂 𝗯𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳𝗶́𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹

Ahora, con el boleto en mano, la H se adentra en un territorio reservado para gigantes, enfrentarse a EE.UU, Canadá y Costa Rica no es simplemente medirse contra países, es enfrentar historias, infraestructura, inversión, tradiciones deportivas muy consolidadas.

Pero también es medirse contra algo mucho más poderoso, nuestra fe en nosotros mismos, cada minuto que jueguen ellas, será una declaración de dignidad, cada pase, un acto de desafío, cada gol, una rebelión contra el destino que muchos ya daban por escrito.

Porque Honduras no llega a estos duelos a rendirse, llega a recordarle al continente que no importa cuán lejos parezcan los sueños cuando el corazón es más grande que las diferencias, porque pueden perder un partido pero nunca el honor y el amor por patria.

No enfrentamos solo camisetas famosas, enfrentamos la oportunidad histórica de demostrar que el talento y la garra catracha son capaces de mirar a los ojos a cualquier potencia.

𝗟𝗮 𝗛 𝗱𝗲 𝗳𝘂𝘁𝘀𝗮𝗹 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗼: 𝗰𝗼𝗿𝗮𝗷𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗲𝗿, 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗼𝗻̃𝗮𝗿

En la mañana donde los sueños parecían tambalearse en el Domo Polideportivo de Ciudad de Guatemala, Honduras decidió escribir su propia historia, fue Raquel Alvarado, con su golpeo majestuoso desde balón parado, quien encendió la primera chispa.

Fue Katherine Amador, con su instinto demoledor, quien firmó un hat-trick de leyenda, escapando de marcas, encontrando el espacio imposible, definiendo con la sangre fría de quien sabe que el fútbol también se juega con el alma.

Y fue Linda Moncada, con su zurda firme, quien rescató a la H cuando parecía que la noche caía, devolviendo la fe con un gol que no solo entró en la portería rival, sino que perforó el alma misma de todos los que creen en la camiseta.

Honduras luchó contra Nicaragua, un equipo que no era cualquiera, jugadoras que han pisado las ligas de Brasil, Turquía, Costa Rica y Estados Unidos.

Nombres curtidos en campos profesionales de alto nivel, un reto inmenso para una selección que apenas empieza a construir su camino.

𝗛𝗼𝗻𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗼́ 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲: 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗶𝘂𝗻𝗳𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗡𝗶𝗰𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝗮́ 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲

Y sin embargo, allí estuvieron nuestras muchachas, gritando, luchando, resistiendo, dejando en claro que, aunque el escenario diga una cosa, el corazón catracho puede reescribir cualquier libreto.

Esta victoria no es el final, este es apenas el primer paso de un desafío aún mayor, el verdadero objetivo ahora se asoma, imponente y desafiante, vestido con los colores de los gigantes de la región.

Puede que estemos lejos en experiencia y del mundial, puede que nos falten canchas, apoyos, vitrinas. Pero jamás nos faltará lo esencial, la garra catracha que hoy, ante Nicaragua, se escribió con sangre, sudor y orgullo.

Hoy comienza el verdadero viaje, y aunque el camino sea empinado, aunque las potencias nos miren desde arriba, Honduras caminará hacia adelante, como siempre ha caminado, con la cabeza alta, el corazón valiente y el alma indomable. Joel Perdomo Valeriano

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias