*** El proyecto responde a una planificación que la Federación ha venido construyendo con visión a largo plazo.
El seleccionador nacional Sub-17 de Honduras, Israel Canales, concluyó este martes una productiva gira por España que tuvo como objetivo observar el talento futbolístico de jóvenes hondureños nacidos en los años 2007 y 2008. Esta misión de escauteo, impulsada por la Federación de Honduras (FFH), incluyó visorias en ciudades estratégicas como Girona y Barcelona, donde reside una nutrida comunidad catracha.
Durante su estancia en territorio español, Canales se enfocó en identificar perfiles prometedores que pudieran, en un futuro cercano, formar parte de los procesos de selecciones menores de Honduras. “Se hizo una buena cantidad de observaciones. Recogimos información valiosa sobre el semillero en estas categorías, con perfiles técnicos y tácticos diversos”, señaló el estratega, quien se mostró satisfecho con el nivel encontrado.
El proyecto responde a una planificación que la Federación ha venido construyendo con visión a largo plazo. “Esta gira forma parte de un esfuerzo sostenido por abrir las puertas de nuestras selecciones a jugadores legionarios. En España existe una fuerte colonia hondureña por múltiples razones, y eso nos permite acercarnos al arraigo que tienen estos jóvenes con el país y, a la vez, valorar su desarrollo con clubes europeos”, expresó Canales al departamento de prensa de la FFH.
El seleccionador dejó claro que este fue apenas un primer ejercicio, pero con grandes frutos. “Nos vamos con una radiografía rica en detalles, con nuevos nombres y familias que ahora conocen más de cerca el trabajo de sus selecciones nacionales. Es una forma de construir puentes, de no cerrar la puerta a ningún talento, venga de donde venga”, agregó.
Antes de tomar su vuelo de regreso a Honduras, Canales compartió una alentadora noticia: gracias al vínculo generado con la comunidad hondureña en Europa durante esta gira, se ha abierto la posibilidad de organizar una próxima visoria en Suiza, donde también residen jóvenes con raíces hondureñas. “Es un paso más hacia la internacionalización de nuestro proceso de captación. Estamos sembrando una cultura de inclusión y apertura que solo puede fortalecer al fútbol hondureño”, concluyó. AB/Hondudiario