*** Con esta acción buscan la manera de frenar la plaga del gusano barrenador.
La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo comentó que, desde el mes de septiembre de 2024 se han liberado más de 400 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, en la que se han contabilizado 1,338 casos confirmados en animales.
“Tenemos una cadena de cómo controlar esta enfermedad que es transfronteriza”, expresó la ministra, además de explicar que el ganado bovino representa la especie más afectada, seguido de caballos, burros, cabras, ovejas y perros.
Asimismo, comentó que el método consiste en liberar machos esterilizados para que se apareen con hembras fértiles, lo que impide su reproducción y corta el ciclo de vida del parásito, también dijo que en noviembre se estableció una planta nacional de eclosión y dispersión de moscas, con el respaldo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
Añadió que la plaga afectó a varios países hace 30 años y que probablemente reapareció durante la pandemia del covid-19, cuando se relajaron las medidas sanitarias, permitiendo su entrada por el Tapón del Darién, en Panamá.
También advirtió que la presencia del gusano barrenador en mascotas representa un riesgo más cercano para las personas, porque una herida expuesta en humanos puede permitir que una mosca deposite entre 400 y 500 huevos, los cuales eclosionan rápidamente y destruyen el tejido.
El gusano barrenador es una afección provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluido los humanos. ED/Hondudiario