miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioCulantroMuseo de Henan preserva más de 130,000 piezas arqueológicas que recorren la...

Museo de Henan preserva más de 130,000 piezas arqueológicas que recorren la historia de China

Tegucigalpa, Honduras

*** Su vicedirector, Deshui Zhang, destaca el rol educativo y cultural de esta institución clave en la preservación del patrimonio nacional.

El Museo de Henan, ubicado en la ciudad de Zhengzhou, es una de las joyas culturales más importantes de China, con una colección que abarca más de 5,000 años de historia. Fundado en 1927 y trasladado a su actual edificio moderno en 1997, este museo alberga más de 130,000 piezas que documentan la riqueza de las antiguas civilizaciones chinas.

El museo destaca no solo por su impresionante arquitectura, que fusiona el diseño tradicional con elementos contemporáneos, sino también por su profundo compromiso con la educación y la investigación histórica. A través de exposiciones interactivas y tecnología digital, los visitantes pueden sumergirse en la evolución cultural de la región considerada la cuna de la civilización china.

Entre los objetos más destacados se encuentran los instrumentos musicales de bronce de la dinastía Zhou, incluyendo las campanas rituales bianzhong, así como huesos oraculares con los primeros caracteres escritos del país.

Una de las piezas más admiradas es el espejo de bronce de la dinastía Tang, conocido como el “Jin de la Golondrina”, finamente elaborado y cargado de simbolismo. También se exhibe una flauta de hueso considerada “un milagro en la historia musical de China”.

En una de las salas dedicadas a la dinastía Xia, considerada una de las primeras de la historia china, se expone una olla ceremonial para cocinar carne, que sólo podía ser utilizada por los líderes de la época. Este artefacto, con más de 3,000 años de antigüedad, refleja la jerarquía social y el uso del bronce como símbolo de poder.

Otra joya es una jarra rectangular decorada con motivos de loto, sostenida por dos dragones, que pesa más de 64 kilos. Este objeto, clasificado como patrimonio nacional, no puede ser exhibido fuera de China debido a su valor histórico y cultural.

La exposición sobre la dinastía Zhou ilustra el desarrollo del bronce en su máximo esplendor. Cuanto mayor era el estatus del propietario, mayor era la cantidad de utensilios de bronce que podía poseer, una muestra del sistema de jerarquía vigente en esa era.

En la sección dedicada a la dinastía Qin se explica la unificación del sistema monetario chino. Los antiguos collares utilizados para transportar monedas también se exponen, y una guía bromeó sobre su valor actual: “en esa época alcanzaban para comprar dos empanadas de carne, hoy ya no valen nada”.

Los visitantes también pueden admirar una pintura mural hallada en el techo de una tumba de la dinastía Han. En ella aparecen cuatro animales mitológicos (un dragón, un tigre, un ave similar a un fénix y una bestia), que según la creencia ayudaban al alma del difunto a ascender al cielo.

Uno de los objetos más peculiares es una placa de oro y plata utilizada por Wu Zetian, la única emperatriz de China, como una especie de tarjeta personal. Con un 90 por ciento de oro en su composición, servía para rendir ofrenda a los dioses.

La exposición de la dinastía Tang incluye figuras de terracota que representan la vida cotidiana y las costumbres funerarias de la época.

Las vitrinas del museo también albergan delicadas piezas de porcelana del horno oficial de la dinastía Song, famoso por la dificultad técnica que implicaba alcanzar el característico color turquesa de sus esmaltes.

Uno de los más antiguos de China

En entrevista con diferentes medios de comunicación, incluido Hondudiario, Deshui Zhang, vicedirector del museo, destacó la notabilidad del lugar: “Sabemos el origen de cultura de China salen de este lugar, es el lugar Yanura, por eso este lugar es muy importante… tenemos toda la historia completa”.

“El Museo de Henan es uno de los más antiguos de China, ya tiene más de 100 años de historia, con tanta información completa que podemos decir que es una tarjeta de la cultura y también de los museos ante los interesados”, agregó.

Zhang destacó también la ubicación estratégica del museo: “Está en la parte central de China, es muy fácil de llegar desde cualquier otra parte del país. Eso facilita que la gente venga a conocer la historia completa de China”.

El vicedirector subrayó el rol educativo del museo, que también actúa como instituto de investigación. “Hacemos muchas ediciones educativas para que la gente conozca la historia, para que la gente tenga más información sobre la historia de la cultura de este país. Para nosotros, por eso hacemos muchas exhibiciones o intercambios de cultura, para que la gente venga acá, para que los estudiantes vengan acá, hacer las actividades para que entiendan mejor la parte de cultura”, expuso.

Zhang explicó que el museo dispone de herramientas digitales como máquinas informativas y códigos QR en cada pieza, que permiten acceder a su historia desde un teléfono móvil, con la idea de facilitar la experiencia para que todos puedan aprender más de forma autónoma.

Finalmente, adelantó que el museo busca fortalecer los lazos con América Latina mediante intercambios culturales, y se está “tratando de conseguir la oportunidad para ir a hacer exhibiciones con los países latinos”. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias