jueves, mayo 1, 2025
spot_img
InicioInternacionalesTrabajadores exigen empleo y salario digno; empresarios proponen pacto nacional

Trabajadores exigen empleo y salario digno; empresarios proponen pacto nacional

Tegucigalpa, Honduras

*** En Honduras, país de casi diez millones de habitantes, 316.000 personas están desempleadas y al menos 1,6 millones trabajan en el sector informal, según datos del Cohep.

Trabajadores de Honduras conmemoraron este jueves su día al exigir empleos y salarios dignos, así como acceso a salud, educación y seguridad, mientras el sector empresarial alertó sobre una “crisis de empleo” y propuso un “pacto nacional” por el trabajo.

Miles de trabajadores, convocados por la Central General de Trabajadores (CGT), la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) y la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), exigieron además pensiones dignas y estabilidad laboral.

“La salud es prioridad, no hay medicinas en los hospitales, la gente está enferma y desnutrida. Las filas en el Seguro Social son interminables y la gente se muere esperando atención”, denunció el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Transporte (Fesitranh), José Valenzuela.

El líder sindical señaló que el pueblo hondureño “está desesperado, desnutrido, enfermo, sin empleo y sin esperanza. Y lo más doloroso es que las promesas de campaña (del actual Gobierno) no se han cumplido”.

Castro reafirma compromiso con los trabajadores y destaca logros de su gestión

La movilización fue ampliamente liderada por activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder, cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo y asesor de la presidenta Xiomara Castro.

En Tegucigalpa, Zelaya participó en la marcha a bordo de un vehículo, acompañado por el canciller, Eduardo Enrique Reina; el ministro asesor en comunicaciones, Milton Benítez; y Enrique Flores Lanza, exministro de la Presidencia y actual asesor del Ejecutivo.

Durante un mensaje en cadena nacional por el Día del Trabajo, la mandataria hondureña destacó que su Gobierno ha cumplido con los trabajadores y enumeró diversos logros laborales, sociales y económicos alcanzados desde su llegada al poder en 2022.

Entre los logros, Castro subrayó la derogación de la Ley de Empleo por Hora, la mejora salarial para más de 60.000 docentes, así como de policías y empleados públicos, y la asignación de plazas en el sistema de salud.

La mandataria también mencionó el impacto del programa Red Solidaria y los subsidios al gas licuado, los combustibles y la energía eléctrica, que actualmente beneficia a más de 900.000 hogares de bajos ingresos.

“Honduras hoy cuenta con uno de los mayores índices de crecimiento económico de la región, reconocido por la comunidad internacional, y lo hace con justicia, con soberanía y con dignidad”, enfatizó Castro, quien aseguró que su Gobierno no se ha “sometido” a los dueños del capital y ha hecho prevalecer la soberanía nacional.

En El Progreso, departamento de Yoro, norte de Honduras, la marcha concluyó con la quema de figuras que representaban a la presidenta Castro y a la ministra de Defensa y aspirante presidencial, Rixi Moncada, en señal de protesta por la presencia de políticos en la movilización.

Empresarios proponen un pacto nacional por el empleo

Por su parte, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, hizo este miércoles un llamado a la población a “cuidar” el empleo y advirtió que Honduras enfrenta “una crisis de empleo que no puede seguir siendo ignorada”.

“Miles de hondureños y hondureñas se levantan cada día sin la certeza de un trabajo digno. Las oportunidades están desapareciendo y estamos perdiendo talento joven que optan por migrar porque no encuentran trabajo y lo que es peor, no consideran un futuro en nuestro país”, subrayó Gallardo en un vídeo difundido en la red social X.

La empresaria hizo además un “llamado firme y urgente” a todos los sectores del país para que el empleo se convierta en una “prioridad nacional” y señaló que sin trabajo “no hay desarrollo ni futuro”.

Además, Gallardo aseguró que el sector privado está dispuesto a invertir, innovar y contribuir al crecimiento del país, pero necesita “reglas claras, seguridad jurídica, confianza y un pacto nacional por el empleo”.

En Honduras, país de casi diez millones de habitantes, 316.000 personas están desempleadas y al menos 1,6 millones trabajan en el sector informal, según datos del Cohep. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias