*** El Gobierno está haciendo las mismas prácticas que ellos condenaron en su momento en el anterior mandato.
La diputada y doctora, Suyapa Figueroa lamentó que ahora las mismas personas que ofertaron en las licitaciones de los medicamentos, se les va a comprar los insumos de manera directa, pero en cuanto a los precios, estos serán muy elevados.
“En realidad este tema de las compras directas es una práctica reiterada durante este mandato, durante estos más de tres años que han estado en el poder el actual gobierno haciendo este tipo de acciones que indudablemente se presta a situaciones en las que pudiera haber lugar a dudas, pero sobre todo a los precios”, comenzó diciendo Figueroa.
La doctora dijo que fueron 40 ofertantes y esos mismos son los que van a vender la medicina de manera directa donde los precios no van a ser los mismos.
“Eso es lo que escuchamos ahorita, a ellos mismos se les van a comprar, pero a un precio distinto, a garantías diferentes, no las garantías que la ley de contratación del Estado obliga en realidad, porque la compra directa tiene la salvedad de que justamente como es una emergencia, entonces obvia todas las formalidades de la ley”, agregó la diputada.
Figueroa lamentó que el Gobierno de Xiomara de Zelaya se haya caracterizado por ese tipo de acciones de compras directas que finalmente a quien dañan es a los pacientes y los que se benefician son los políticos.
Por otro lado, el doctor y también diputado, Carlos Umaña, subrayó que: “La caja de pandora que abre una compra directa, es muy grande, no solamente en el aspecto de la sobrevaloración de los precios, sino en la calidad del producto”.
Cerrando con que la Secretaría de Salud tiene que dar a conocer cuales son los medicamentos que están en riesgo, pero “ellos no lo van a decir” hasta que se compren los insumos. AB/Hondudiario