martes, mayo 6, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCNA señala el riesgo que existe con las compras directas de medicamentos

CNA señala el riesgo que existe con las compras directas de medicamentos

Tegucigalpa, Honduras

***Destacó que las compras directas de medicamentos por parte del estado deben de ser una excepción y no la regla.

El especialista del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Cristian Nolasco comentó sobre los riesgos que implica las compras directas por parte del Estado, especialmente en la Secretaría de Salud (SESAL), indicando que esta modalidad debe ser una excepción y no la regla.

“Las compras directas deben aplicarse solo cuando se cumplan los motivos establecidos por la normativa. En el caso concreto de la Secretaría de Salud, la justificación ha sido un decreto de emergencia en el sistema sanitario”, dijo Cristian Nolasco.

Además, recordó que uno de los principales riesgos que se están dando es que, al adquirir estos medicamentos de manera directa, carecen de una regulación robusta en la Ley de Contratación del Estado, lo que abre la puerta a procesos opacos y con poco margen de competencia.

Asimismo, señaló que estas acciones debilitan el el principio de transparencia y reduce la posibilidad de recibir mejores ofertas para el Estado, ya que las instituciones tienen la libertad de seleccionar directamente a los oferentes, sin necesidad de hacer una convocatoria pública a través de medios oficiales como La Gaceta.

En ese sentido enfatizó que la contratación directa no significa contratar con el primer oferente disponible, las instituciones deben invitar a un número considerable de proveedores y realizar controles, aunque menos rigurosos que una licitación pública.

Acerca del reciente proceso de licitación pública de la Secretaría de Salud afirmó que, “esos documentos tenían errores que, por ley, no se pueden subsanar. Por eso, ahora la Secretaría de Salud debe activar un nuevo proceso, pero con una celeridad prudente y responsable”. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias