***La falta de aprobación del TPS en Honduras indica que las relaciones con Estados Unidos no están bien.
El analista en temas migratorios, Graco Pérez, dijo que el silencio del Gobierno de Estados Unidos sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) es un mensaje de que las relaciones no están bien con Honduras, ya que no se ha dado una respuesta por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Si hubiera querido el gobierno de Estados Unidos dar una extensión al Estatus de Protección Temporal (TPS), ya lo hubiera anunciado, para mi hasta ayer 5 de mayo la posibilidad era mayor de que no se extendiera, pero como no se han pronunciado, lo más probable es que se va a hacer una extensión automática como ya ha sucedido en caso de varios países”, explicó Graco Pérez.
Asimismo, dijo que de no existir una comunicación oficial de parte del Gobierno de Estados Unidos este martes, el TPS se ampliará de forma automática por seis meses más, ya que la actual prórroga vence el 05 de julio de 2025, pero la ley señala que se debe avisar 60 días antes sobre su cancelación o una nueva prórroga.
Comenta que esto va a un tema político, de que las relaciones no están tan armónicas como se asegura de parte del Gobierno, porque de ser así se hubiese aprobado sin necesidad de llegar a estos extremos.
Explica que va a ser un tema de discusión electoral ya que Estados Unidos no está aprobando el TPS con Honduras y este es un mensaje para mejorar las relaciones, y posiblemente para crear un impacto sobre el cambio de gobierno ya que se va a aprobar en las próximas elecciones.
El TPS es un programa migratorio el cual fue creado en 1990 con el que EEUU concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen. ED/Hondudiario