*** Según Jaramillo, en el plano multilateral tienen “dos tareas para cumplir en esta cita del 12 y del 13 (de mayo)” en la capital china.
Al menos 17 cancilleres y tres presidentes latinoamericanos han confirmado su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China que se celebrará la próxima semana en Pekín, dijo este jueves la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, cuyo país tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
“En este momento tenemos alrededor de 17 cancilleres confirmados, es un foro ministerial, pero contaremos con tres jefes de Estado”, dijo Sarabia en una rueda de prensa en la que confirmó que además del mandatario colombiano, Gustavo Petro, estarán el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric, además del anfitrión chino, Xi Jinping.
Según Sarabia, Colombia, como líder pro tempore de la Celac, que tiene 33 miembros, ha “establecido un plan de trabajo junto con los demás países para poder entablar una cooperación y una sinergia con China (…) Esta será la apuesta en este foro”.
El Foro Celac-China ha celebrado tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México, tras lo cual volverá a Pekín la próxima semana.
Proyección extrarregional
Por su parte, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó que este foro reafirma la proyección extrarregionala de la Celac, bloque del que dijo que no mira solo a América Latina y el Caribe.
“Celac se maneja como en dos tableros: ‘intracelac’, con unos temas internos en el plano de América Latina y el Caribe, y hay una proyección extrarregionala y este foro tiene que ver con eso”, manifestó.
Según Jaramillo, en el plano multilateral tienen “dos tareas (…) para cumplir en esta cita del 12 y del 13 (de mayo)” en la capital china.
“La primera tiene que ver con la aprobación de nuestro plan de trabajo. Nosotros vamos a tener por un año la presidencia pro tempore de la Celac y en este foro vamos a someterlo a la plenaria de la Celac”, dijo.
En segundo lugar, “como suele ocurrir en estos foros, que en este caso particular tiene la presencia del presidente Xi, de Boric, de Petro y de Lula, vamos a seguramente adoptar una declaración que habla de esta de esta vocación extrarregional de la Celac”, manifestó.
“Hay que entender un poco la relación con China en ese contexto de un mundo en el que hay muchas oportunidades y obviamente estamos hablando de la segunda economía del mundo”, agregó el viceministro.
Según Jaramillo, en un plano multilateral “hay esquemas que se tienen que fortalecer” y en ese sentido están proyectados acercamientos de la Celac “con India, con Turquía, con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, con la Unión Europea y obviamente con China, y es en el marco de esta proyección extrarregional que este foro tiene lugar”. EFE