sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep en desacuerdo con la Ley de Justicia Tributaria “aleja la inversión...

Cohep en desacuerdo con la Ley de Justicia Tributaria “aleja la inversión y aumenta el desempleo”

Tegucigalpa, Honduras

*** Anabel Gallardo, manifestó que se sabe que se debe hacer reformas tributarias, pero que se debe realizar garantizando los factores de competitividad, señalando que no ven con buenos ojos la acción de pretender aprobar una ley a altas horas de la noche. 

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, manifestó que se sabe que se debe hacer reformas tributarias, pero que se debe realizar considerando temas de competitividad, al igual que como sector privado, no ven bien que pretendan aprobar una ley a altas horas de la noche, en lo que reiteró que eso podría generar el cierre de empresas y pérdida de empleos.

“Sabemos que hay que hacer reformas tributarias, nosotros mismo hemos presentado propuestas y no se nos han tomado en cuenta… la Ley de Justicia Tributaria podría generar el cierre de empresas y la perdida de puestos de trabajo”, comentó Gallardo, sobre la pretensión de aprobar una ley de Justicia Tributaria presentada por el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, la representante del Cohep, expresó que las reformas deben siempre garantizar los factores que favorezcan el crecimiento de la empleabilidad y no dejar de hacer competitivo al país, ya que hay reformas que dejan fuera al país respecto a las ventajas que brindan otros lugares.

“Nosotros lo que pedimos es que la ley debe de ser en beneficio de la inversión porque si hay inversión hay generación de empleo y hay muchos artículos que nos sacan de competitividad a lo que estamos emprendiendo en el país”, agregó.

La titular del Cohep, añadió que no como empresa privada no comparten las posturas de buscar una aprobación de una ley con acciones tan irregulares como las ocurridas en el hemiciclo legislativo, “no vemos con buenos ojos como empresarios que quieran aprobar la ley en horas de la noche. Creemos que debería presentarse una agenda con los temas a tratar, para que se le dé la importancia debida y estén todos los diputados presentes para discutir cada uno de los artículos”.

Gallardo invitó al Gobierno a poder dialogar y a realizar un espacio de consensos en puntos estratégicos de la ley para poder de esta manera aportar desde la experiencia del sector privado la creación de empleos y atracción de inversión.

La Ley de Justicia Tributaria, se pretendió aprobar el pasado miércoles 07 de mayo del 2025, en un tercer y último debate tras varios meses de ser promovida por parte del ejecutivo como una medida que favorece la recaudación de recursos para el Gobierno, un proceso que varios sectores han señalado que deja en precario la atracción de inversión al país. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias