domingo, junio 22, 2025
spot_img
InicioInternacionalesChina “está lista” para reforzar cooperación con Latinoamérica, con Honduras al frente...

China “está lista” para reforzar cooperación con Latinoamérica, con Honduras al frente del Foro CELAC

Tegucigalpa, Honduras

*** Una mención especial mereció Honduras, país que ejerce como copresidente del Foro China-CELAC junto a Colombia.

China se declaró este domingo “lista” para trazar el camino de cooperación, afrontar desafíos globales, promover la reforma del sistema de gobernanza global y salvaguardar la paz y estabilidad mundial, en palabras del viceministro chino de Exteriores, Miao Deyu, en la antesala de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC.

El encuentro ministerial se celebrará este martes 13 de mayo en Pekín bajo el lema “Planificar juntos el desarrollo y la revitalización, construir conjuntamente una comunidad China-CELAC con un futuro compartido”, con la participación del presidente Xi Jinping, quien asistirá a la ceremonia de apertura y pronunciará un importante discurso.

En su intervención, Xi hará un balance de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe, subrayará los logros obtenidos y propondrá nuevas iniciativas para fortalecer esta relación. Además, ofrecerá un almuerzo de bienvenida a los representantes latinoamericanos presentes.

Miao detalló que los representantes de los Estados miembros de la CELAC están invitados a compartir sus puntos de vista sobre la expansión de la cooperación integral con China, en un esfuerzo por acelerar la construcción de una comunidad regional con futuro compartido.

Una mención especial mereció Honduras, país que ejerce como copresidente del Foro China-CELAC junto a Colombia, y cuyo canciller (Enrique Reina) se reunirá con su homólogo chino Wang Yi para presentar, ante los medios, los resultados de la reunión. Wang también mantendrá encuentros bilaterales con otros representantes de la región.

Durante el foro, se adoptarán dos documentos clave: la Declaración de Beijing y el Plan de Acción Conjunto China-CELAC 2025–2027, que incluirá medidas específicas de cooperación en áreas como innovación científica, comercio, infraestructura, agricultura, tecnología, energía y la Iniciativa de La Franja y La Ruta.

Miao destacó que el principio de igualdad entre Estados es esencial en las relaciones China-CELAC. “Todos los países son miembros iguales de la comunidad internacional. No hay un país superior a otro”, señaló, y también remarcó el respeto mutuo que ha caracterizado los vínculos con América Latina y el Caribe.

“China cree que Latinoamérica y el Caribe son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y es también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales”, sostuvo el funcionario chino.

Asimismo, indicó que el “beneficio mutuo” guía esta asociación. China no impone condiciones y ya ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura en la región. En este contexto, subrayó que China ya ha firmado acuerdos de libre comercio con cinco países y está en negociaciones con Honduras y El Salvador.

“En los próximos años el mercado chino ofrecerá todavía más oportunidades a los productos latinoamericanos con valor añadido”, destacó.

En términos diplomáticos, Miao recordó que desde 2013, Honduras, junto a Panamá, República Dominicana, El Salvador y Nicaragua, ha establecido o reanudado relaciones con China, y que el principio de “una sola China” se ha convertido en un consenso creciente entre países y organizaciones de la región.

“No tenemos una agenda oculta ni defendemos intereses egoístas”, sentenció.

Finalmente, el viceministro reiteró que China considera a América Latina y el Caribe como una parte clave del Sur Global, con un papel importante para la paz y el desarrollo mundial. “A pesar de la distancia geográfica, existe una amistad de larga data entre nuestros pueblos”, concluyó. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias