domingo, junio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESIglesia Evangélica rechaza la imposición del libro “El Golpe 28J”

Iglesia Evangélica rechaza la imposición del libro “El Golpe 28J”

Tegucigalpa, Honduras

*** Acuden al derecho de que los padres puedan elegir la educación de sus hijos.

La Confraternidad Evangélica de Honduras en un comunicado expresaron que el decreto ejecutivo PCM 14-2025, que incorpora al currículo educativo el libro ”El Golpe 28-J”, publicado en La Gaceta, amenazan la libertad y los derechos fundamentales en la educación.

“Como la voz representativa de los más de cuatro millones de hondureños que conforman la comunidad cristiana evangélica del país, se dirige a la nación hondureña con profunda preocupación ante recientes situaciones que consideramos amenazan valores centrales del Evangelio, principios constitucionales y derechos fundamentales inherentes a la persona humana, especialmente en el ámbito educativo”, señalaron.

Asimismo, enfatizaron que los padres de familia tienen el derecho preferente de escoger el tipo de educación que desean para sus hijos, a lo cual este derecho fundamental para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, “debe ser respetado y facilitado por las autoridades educativas, permitiendo la diversidad de enfoques pedagógicos y la formación de acuerdo a los valores y creencias de cada familia”.

Añadieron, “manifestamos nuestro rechazo categórico a cualquier acto de imposición que vulnere los derechos de los educandos y la libertad de elección de sus padres. Creemos firmemente en la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso en la construcción de políticas educativas que consideren la pluralidad de la sociedad hondureña y garanticen una educación de calidad para todos, sin menoscabar los derechos fundamentales”.

Indicaron que el libro carece de todo sustento científico para considerarse un hecho que amerita un estudio sistemático dentro del currículo educativo nacional, además de que persistieron en que la educación debe basarse en principios pedagógicos sólidos y en conocimientos verificables, respetando la diversidad de pensamiento sin imponer visiones particulares como verdades absolutas.

“Hacemos un llamado a la presidente, a las autoridades competentes, a la comunidad educativa y a la sociedad en general a reflexionar sobre la importancia de preservar la libertad y los derechos fundamentales en el ámbito educativo, pilares esenciales para la construcción de una sociedad justa, equitativa y respetuosa de la dignidad humana”, concluyeron. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias