*** La CICESCT hace un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio o sospecha de estos delitos a través de las líneas telefónicas.
La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (CICESCT), en coordinación con instituciones encargadas de la persecución del delito se ha logrado el rescate de 42 víctimas de delitos relacionados con la trata de personas y diversas formas de explotación, en lo que va del año.
Del total de víctimas rescatadas, 36 (85.7 por ciento) corresponden a niñas, niños y adolescentes, siendo 28 niñas (66.7 por ciento) y 8 niños (19 por ciento), mientras que el resto se compone de 5 mujeres (11.9 por ciento) y 1 persona perteneciente a la comunidad LGTBIQ+ (2.4 por ciento).
Las víctimas fueron objeto de diversas formas de explotación, entre las que destacan: material de abuso sexual infantil (13), explotación sexual (13), reclutamiento para actividades criminales (5), explotación sexual, material de abuso sexual infantil y utilización en actividades criminales (4), explotación sexual de menores agravada (3), adopción irregular (2), matrimonio forzado y servidumbre (1), trabajo forzado, servidumbre y esclavitud (1).
“Desde la CICESCT reafirmamos nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos humanos de las víctimas de trata de personas y explotación. Nuestro enfoque integral prioriza su recuperación física, emocional y social, garantizando el acceso oportuno a servicios especializados que les permitan reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad”, expresó Sua Martínez Ibarra, secretaria ejecutiva de la Comisión.
Las personas rescatadas han sido puestas bajo la tutela de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), recibiendo atención especializada por parte del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) – CICESCT, que ha activado protocolos de atención integral en coordinación con otras instituciones competentes.
El trabajo interinstitucional ha sido clave para el éxito de las operaciones de rescate, gracias al esfuerzo conjunto con la Unidad contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Policía Nacional, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), entre otras instancias nacionales e internacionales.
La CICESCT hace un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio o sospecha de estos delitos a través de las líneas telefónicas. Reiteraron que la colaboración ciudadana es esencial para seguir fortaleciendo la lucha contra la trata de personas, la explotación sexual comercial y otras formas de esclavitud moderna. AB/Hondudiario