martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESKoriun inversiones y los hechos que reflejan la vulnerabilidad del sistema económico...

Koriun inversiones y los hechos que reflejan la vulnerabilidad del sistema económico nacional

Tegucigalpa, Honduras

*** Afilados de Koriun Inversiones manifiestan no encontrar una respuesta que les brinde la esperanza de recuperar los recursos aportados a la institución en un clima de zozobra, falta de comunicación y la captura del gerente General, Iván Velásquez, que deja en limbo a unas 35 mil personas.

Los afilados de Koriun Inversiones, manifestaron su decepción y preocupación tras un aparente proceso de devolución de los recursos asegurados y congelados tras las acciones realizadas por el Ministerio Público (MP), y la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), a quienes los titulares de estas entidades han expresado en los últimos días que las acciones se orientaron a proteger los fondos de los aportantes.

La CNBS advirtió que Koriun Inversiones no estaba regulada, y los fondos depositados no estaban protegidos por el Fondo de Seguros de Depósitos (Fosede). Inspecciones realizadas en enero de 2025 revelaron la ausencia de documentación legal y financiera que justificara el uso de los recursos captados.

Por su parte el MP, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), confirmó que la empresa operaba bajo un esquema Ponzi, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema financiero nacional. En 2024, Koriun reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, pero no generaba ganancias legítimas.

El pasado 23 de abril de 2025, el MP intervino las oficinas de Koriun a nivel nacional, asegurando 358.7 millones de lempiras en efectivo encontrados en cajas, bolsas y gavetas, además de 69.2 millones de lempiras en cuentas bancarias.

Dentro de acciones más está la ocurrida el 9 de mayo, donde el Juzgado de Privación de Dominio, ordenó descongelar las cuentas bancarias de Koriun para facilitar la devolución de fondos, bajo la supervisión de la CNBS y el MP. Sin embargo, la cantidad disponible es insuficiente: solo se respaldan 69.2 millones de lempiras en cuentas bancarias y 90 millones de lempiras de los 358.7 millones en efectivo, según inspecciones del 12 de mayo. Esto indicó que aproximadamente 200 millones de lempiras podrían haber desaparecido, generado diversas reacciones a nivel de afiliados, sociedad civil y analistas.

El proceso de devolución comenzó el 12 de mayo, pero ha sido caótico. El sistema de registro de Koriun es deficiente, generando dudas sobre la veracidad de los datos. Prioritariamente, se devolvieron fondos a grandes inversionistas, mientras muchos pequeños aportantes siguen sin recuperar su dinero, la captura esta mañana del gerente Ivan Velázquez, añadió zozobra a miles de personas que expresan frustración ante la intervención y manifiestan su descontento con las entidades estatales que realizaron las acciones. HS/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias