*** La CICESCT reafirma que este tipo de intercambios institucionales permiten fortalecer la cooperación regional y avanzar hacia una respuesta articulada y efectiva frente a este flagelo.
La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), encabezada por su secretaria ejecutiva, Sua Martínez, realizó una visita oficial a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en San José, Costa Rica con el propósito presentar los principales avances alcanzados por el Estado hondureño en la prevención, atención y sanción de los delitos relacionados con la trata de personas, así como identificar y adoptar buenas prácticas regionales en materia de derechos humanos.
La delegación de CICESCT fue recibida por el Sr. Pablo González, Director Jurídico de la Corte IDH, con quien se sostuvo un diálogo técnico enfocado en el fortalecimiento de capacidades institucionales y el intercambio de experiencias exitosas a nivel regional.
Durante el encuentro, la secretaria ejecutiva Sua Martínez presentó un informe detallado sobre los logros institucionales de la comisión en los últimos años, subrayando avances significativos como la creación de mecanismos de coordinación interinstitucional, la implementación de campañas de sensibilización y prevención, la capacitación continua a operadores de justicia y el fortalecimiento del sistema de protección integral para víctimas.
“La lucha contra la trata de personas no puede enfrentarse de manera aislada. Requiere el compromiso decidido de todas las instituciones del Estado, pero también la colaboración estrecha con organismos internacionales que promuevan y defiendan los derechos humanos. Esta visita a la Corte Interamericana representa una oportunidad invaluable para compartir nuestras experiencias, presentar avances de país, aprender de otras naciones y continuar construyendo un modelo de intervención que ponga a las personas en el centro de nuestras acciones”, afirmó Martínez.
La CICESCT reafirma que este tipo de intercambios institucionales permiten fortalecer la cooperación regional y avanzar hacia una respuesta articulada y efectiva frente a este flagelo, consolidando a Honduras como un país comprometido con los estándares internacionales en materia de prevención, protección y justicia. AB/Hondudiario