*** En 2015, OACNUDH y el Estado de Honduras firmaron un acuerdo que permitió la instalación de una oficina en Tegucigalpa con el mandato de monitorear la situación de derechos humanos en el país y brindar asistencia técnica al Estado y Sociedad Civil.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras inaugura hoy su primera Oficina de Terreno en La Ceiba con el fin de tener una mejor cobertura en una zona donde acontecen múltiples violaciones a los derechos humanos.
“Hoy no es un día cualquier; con la apertura de esta oficina en La Ceiba, Honduras se convierte en el segundo país del continente, después de Colombia, en contar con una presencia de terreno del Alto Comisionado”, expresó Bardia Jebeli, Representante Adjunto y Oficial a Cargo de OACNUDH en Honduras.
En 2015, OACNUDH y el Estado de Honduras firmaron un acuerdo que permitió la instalación de una oficina en Tegucigalpa con el mandato de monitorear la situación de derechos humanos en el país y brindar asistencia técnica al Estado y Sociedad Civil. “Estamos celebrando 10 años de presencia en Honduras, pero este no es un punto de llegada sino un punto de partida. La historia de la Oficina del Alto Comisionado en Honduras se sigue escribiendo y hoy empieza un nuevo capítulo: más cercano, más comprometido, y más presente”, manifestó Bardia Jebeli.
Previo a la ceremonia de inauguración, una delegación de OACNUDH encabezada por su Oficial a Cargo, se reunió con autoridades locales, departamentales y regionales para expresar el compromiso de la Oficina en apoyar al Estado en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
“Las autoridades recibieron con entusiasmo la noticia de la apertura de esta oficina y recalcaron su disposición para trabajar de forma colaborativa ante los desafíos que enfrenta la zona norte. Esperamos que esta colaboración se traduzca en resultados concretos en favor de los derechos humanos” afirmó Bardia Jebeli.
OACNUDH reitera su voluntad de continuar cooperando con todos los sectores de la sociedad hondureña para avanzar en la realización de los derechos humanos para todos y todas, trabajando desde el terreno, escuchando las voces de las comunidades y sumando esfuerzos. AB/Hondudiario