***Se informó que en lo que va desde enero a finales de abril se han reportado 195 muertes violentas.
La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud (COIPRODEN), informó que en lo que va desde enero a finales de abril se han reportado 195 muertes violentas, entre las cuales el 81 por ciento son jóvenes entre 18 y 30 años.
La violencia continúa cobrando vidas de forma alarmante entre la niñez y juventud hondureña. Según datos del monitoreo de muertes violentas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) realizado por el COIPRODEN, un promedio de 50 menores y jóvenes pierden la vida de forma violenta cada mes en el país.
El 79 por ciento de las víctimas fueron hombres (154) y el 21 por ciento mujeres (41). Aunque la cifra refleja una reducción del 9 por ciento respecto al mismo período en 2024, cuando se registraron 215 víctimas, la situación sigue siendo crítica.
A la violencia directa se suma la alta mortalidad juvenil en accidentes de tránsito, de acuerdo con el monitoreo de COIPRODEN, entre enero y abril de 2025 se reportaron 90 víctimas por accidentes viales, de las cuales 70 fueron hombres y 20 mujeres.
En cambio, la niñez hondureña no solo enfrenta violencia en su territorio, sino también riesgos durante procesos migratorios. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) informó que desde el 1 de enero hasta el 2 de mayo de 2025 han sido retornados 1,388 menores de edad procedentes de Estados Unidos, México y Guatemala
La situación descrita por COIPRODEN y SENAF revela un panorama alarmante para la niñez y juventud hondureña, marcada por la violencia homicida, accidentes viales y desplazamientos forzados producto de la pobreza, inseguridad y falta de oportunidades. ED/Hondudiario