sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioInternacionales“Servir al pueblo” y “buscar la verdad”: principios milenarios que guían la...

“Servir al pueblo” y “buscar la verdad”: principios milenarios que guían la Escuela del PCCh

Tegucigalpa, Honduras

*** Fundada en 1933, la Escuela Central del Partido es considerada la columna vertebral de la formación ideológica del PCCh.

Bajo un cielo despejado y un sol intenso, periodistas de la prensa internacional, incluido Hondudiario, tuvieron acceso a la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). El recorrido arrancó en el eje central del campus, donde destacan las estatuas de Karl Marx y Friedrich Engels, conocidas como los “amigos de combate”, que simbolizan el punto de partida ideológico de la institución.

Fundada en 1933, la Escuela Central del Partido es considerada la columna vertebral de la formación ideológica del PCCh. Desde su sede principal en Pekín, esta institución tiene un rol central en la capacitación de altos funcionarios del partido, el gobierno, el ejército y las empresas estatales en los principios del marxismo, el socialismo con “características chinas” y las directrices partidarias.

Durante el recorrido, los visitantes pudieron observar el edificio principal del campus, construido en 1962. En su fachada resalta el lema “buscar las realidades”, una frase con más de mil años de historia. Junto a ella, otro principio guía del Partido, “servir al pueblo”, también se hace presente en cada rincón del recinto.

En el centro del complejo se erige una estatua de Mao Zedong, el primer líder de la China comunista, representado en su etapa como rector de la institución. Según la narrativa oficial, Mao impulsó desde esta escuela el objetivo de “liberar al pueblo chino” y “cambiar su destino”, principios que aún guían el ideario del PCCh.

La formación no solo es teórica

Actualmente, la Escuela impulsa el “Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era”, considerado el marco doctrinal principal para formar cuadros leales y eficaces. La formación no solo es teórica: la institución también analiza políticas públicas, estrategias de desarrollo y modelos de gobernanza.

Gong Weibin, vicerrector de la Escuela, ofreció una rueda de prensa a la delegación internacional, en la que explicó la misión del centro educativo y su rol estratégico. “Basándonos en la teoría del partido, podemos educar a todos los miembros y cuadros de partido para que totalmente conozcan las importantes decisiones y planes del Comité Central de Partido, así como los pensamientos orientadores”, afirmó.

“Siempre pensamos que los miembros de partido, especialmente los líderes, cuando elevan su nivel de pensamiento y llegan a conocer la esencia de pensamiento, pueden ejecutar de una mejor forma las decisiones de partido y también aumentar su autodisciplina y llevar a cabo las acciones y la práctica”, añadió Gong. “De esta forma, también podemos evitar los problemas de opiniones diferenciadas”.

Gong Weibin

La escuela cuenta con 13 departamentos de investigación, dedicados a áreas como teoría marxista, economía, diplomacia, ciencia política, cultura, leyes, gobernanza y pensamiento. También se abordan cuestiones relacionadas con regiones, religiones y minorías étnicas, en un país con 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente.

Con una planta fija de 1.400 empleados, incluidos más de 450 profesores investigadores, la Escuela dispone de tres campus: el principal en Pekín, con capacidad para 1.404 estudiantes simultáneos; el campus sur, con 1.200; y otro adicional. En total, puede acoger a cerca de 3.000 participantes, de los cuales actualmente hay unos 2.000 en formación.

Gong Weibin subrayó que “no necesita examen para estudiar en los colegios del partido”. El acceso está reservado para cuadros seleccionados que ya forman parte de la estructura del PCCh. El enfoque se basa más en el desarrollo ideológico y político que en criterios académicos convencionales.

Además de formar cuadros nacionales, la escuela también capacita a más de 2.000 extranjeros al año. Según explicó el vicerrector, esta iniciativa responde a la voluntad de compartir el modelo del socialismo con características chinas con otros países interesados en el sistema de gobernanza chino.

Desafíos contemporáneos

Sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta el partido, señaló que “las grandes ciudades están atrayendo a personas por el empleo”, lo que “pone mucha presión” sobre el PCCh en términos de gestión social y equilibrio regional. Entre los métodos utilizados para resolver estas tensiones se cuentan siete formas de “democracia consultiva”.

En relación con la lucha contra la corrupción, Gong afirmó: “Deberíamos adherirnos a nuestra voluntad inicial. Siempre recordamos la razón de ingresar al partido, de observar las reglas y servir al pueblo. No podemos olvidar de dónde partimos y por qué trabajamos”. Indicó que el sistema se estructura dividiendo claramente procesos y responsabilidades, lo cual contribuye a prevenir prácticas corruptas.

El académico añadió que “en nuestra academia de partido realizamos educación de alerta, ponemos ejemplos de corrupción para educarlos y educarlos a formar un ideal positivo”. Según Gong, también se busca implementar un sistema de trabajo más sistemático y eficiente. “Pero todavía nos quedan muchas tareas, porque es un mal perpetuo”, reconoció.

“La corrupción dentro del partido y en la sociedad también existe”, dijo. “Por lo tanto, también necesitamos una reforma en la sociedad y también en sí mismo”, afirmó.

Finalmente, Gong reafirmó la importancia del liderazgo del partido en el desarrollo del país. “Todos los logros que hemos obtenido hoy se deben al liderazgo del partido”, sentenció, y remarcó que el marxismo, adaptado a la realidad y la cultura china, sigue siendo el camino correcto hacia la prosperidad colectiva. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias