*** Ahora pasará al Senado, de mayoría republicana, donde será debatido con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina reaccionó a la noticia mundial de los impuestos a las remesas enviadas desde los Estados Unidos, por lo que el Gobierno ya busca crear incentivos para que estos mismo no impacten ni reduzcan los fondos que recibe la población.
“Veremos cómo generar otras posibilidades de incentivos que ayuden a que las personas que ese impacto no reduzca las cantidades de fondos que reciben para sus familias”, dijo Reina.
Opinó que la problemática son que las remesas que envían los connacionales se transmiten por un sistema que controlan los Estados Unidos en la parte financiera, por lo que se deben de trabajar en mecanismos para que los costos de transmisión que impone la banca hondureña se reduzcan.
“Tenemos que ver de nuestra parte como reducimos los costos de transmisión, como se le incentiva la apertura de cuentas para apoyar a los compatriotas y sus familias”, reiteró el canciller.
En horas más tempranas, la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. aprobó este jueves por estrecho margen el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente, Donald Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.
El plan, bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo.
El voto final se realizó a primera hora de la mañana, al cierre de una maratoniana negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias. EFE