*** Al Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya le pidieron que tome estas acciones para que el respeto a la libertad de expresión se concrete en la práctica.
Las organizaciones Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (JOPRODEH), y Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU), felicitaron a los periodistas que ejercen su profesión en medio de un clima de mucha tensión y presión desde el poder.
Añadieron que por ejercer el periodismo informando a la sociedad lo que está pasando y que afecta a toda la ciudadanía, en momentos trascendentales para Honduras es necesario redoblar esfuerzos y preponderar por la unidad en defensa de la libertad de expresión y de prensa.
Por tanto, exigieron que cese al clima de estigmatización, amenazas, campañas de desprestigio y criminalización del ejercicio periodístico, lo que vulnera la libertad de expresión y de prensa y coloca al país “camino al infierno” tal como lo ha señalado la organización Reporteros sin Fronteras, RSF, en su informe mundial sobre la libertad de prensa a principios de mayo.
Demandaron la urgente necesidad de cumplir los compromisos internacionales que surgieron del Consejo de Derechos Humanos en sus tres ciclos anteriores de examinación a Honduras en el Examen Periódico Universal, EPU, que tendrá lugar nuevamente en su cuarto ciclo en octubre de este año y donde el Estado en su conjunto debe rendir cuentas ante el mundo sobre la situación de derechos humanos en Honduras.
El asedio contra la prensa en estos momentos es brutal, eso pone en precario no solo a las y los periodistas que son pilar fundamental de la democracia sino a toda la sociedad en su conjunto porque la censura y autocensura que está generando esta situación priva a la sociedad del derecho a la información contemplado en la Constitución de la República, la Ley de Emisión del Pensamiento y tratados y convenios internacionales que Honduras ha firmado, citaron
“Hemos observado como en los últimos días el clima se ha tensado aún más contra periodistas, tensándose desde hace más de un año, en un claro gesto de soberbia e intolerancia funcionarios del Gobierno y las Fuerzas Armadas, han amenazado con concretar acciones judiciales contra medios de comunicación y periodistas por realizar denuncias por corrupción y otros actos fuera de la ley”, indicaron las organizaciones.
También, es alarmante que los funcionarios públicos en lugar de rendir cuentas de forma transparente y aclarar los puntos señalados en notas o investigaciones periodísticas, amenacen con querellas, reforzando la intolerancia a la pluralidad de pensamiento y obstaculizando el flujo de información.
“Observamos un papel muy beligerante y amenazante del actual Jeje del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas contra la prensa y el uso indebido de la institucionalidad para amedrentar a periodistas, en un país con Estado de Derecho, la Fiscalía de Protección para Periodistas Comunicadores Sociales, Defensores de Derechos Humanos y Operadores de Justicia, ya hubiera iniciado una investigación de oficio con el objetivo de hacer acciones preventivas que detengan ese amedrentamiento”, expusieron.
En base a lo anterior ASOPODEHU y JOPRODEH hicieron un llamado de atención a la sociedad a reparar en estos mensajes que deben alertar de un uso irracional del poder, que pone en peligro libertades fundamentales que hemos practicado con cierta fluidez y que de la noche a la mañana se ven amenazadas por la intolerancia de funcionarios y funcionarias con la aquiescencia del Estado. “Demandamos del CONADEH acciones urgentes para proteger a periodistas en riesgo que están siendo reiteradamente hostigados”.
Del mismo modo, a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras, OACNUDH le solicitaron cumplir su mandato para el cual fue creado en el país y abrir una mesa urgente de diálogo para que se inicie el camino de la legalidad, la tolerancia y el respeto a los derechos de libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información.
A las y los periodistas les decimos que en la unidad está la fuerza, nuestras organizaciones están abiertas a continuar recibiendo denuncias y acompañarles en este camino espinoso de represión y miedo. Sin Libertad de Expresión y Libertad de Prensa peligra la democracia, cerraron. AB/Hondudiario