martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPeriodistas conmemoran su día bajo intimidaciones, amenazas y atentados a la libre...

Periodistas conmemoran su día bajo intimidaciones, amenazas y atentados a la libre expresión

Tegucigalpa, Honduras

*** Los últimos años han sido de muchos ataques en contra de la prensa hondureña por querer decir la verdad y contar las cosas como son al pueblo hondureño.

Los periodistas conmemoran su día en una etapa llena de ataques a la libre expresión o libertad de prensa, oprimidos por un Gobierno que no les gusta que el pueblo hondureño escuche la realidad de Honduras, víctimas de un Estado que intenta omitir la verdad, pero, los comunicadores sociales exponen y trabajan arduamente para decir las noticias con veracidad y autenticidad.

Organizaciones como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), se pronunció en sus redes sociales que le exige al Estado de Honduras no emitir pronunciamientos individualizados que directa o indirectamente intimiden a periodistas y medios de comunicación.

“Ante el reciente comunicado de la SEDENA y las FFAA, el CONADEH recuerda al Estado de Honduras su obligación de proteger la libertad de pensamiento y expresión. Las restricciones a este derecho deben ser necesarias, justificadas y proporcionales”, comenzaron diciendo.

Agregaron, “el Estado debe garantizar un entorno donde la crítica a funcionarios tenga mayor amplitud. Por ello, se exhorta a la institucionalidad a abstenerse de emitir pronunciamientos individualizados que directa o indirectamente intimiden a periodistas y medios de comunicación”.

Amenazas contra periodistas

Organismos de derechos humanos, defensores y medios de comunicación coinciden en que el país centroamericano no goza de plena libertad expresión y de prensa, y que continúan las amenazas contra periodistas y medios.

Por esa situación, ejercer el periodismo en Honduras sigue implicando un alto riesgo, según las mismas fuentes.

Entre 2001 y 2025 en Honduras han sido asesinados alrededor de un centenar de periodistas y comunicadores sociales, crímenes que en más del 90 por ciento siguen en la impunidad, según el Conadeh.

Por otro lado, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), insta al Estado de Honduras a tomar medidas urgentes para que el país deje de ser un lugar peligroso para la defensa de los derechos humanos a diez años de la promulgación de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

El 15 de mayo se cumplió una década desde la aprobación de esta Ley, un avance clave en el reconocimiento y protección de quienes ejercen la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. A partir de ella, se creó el Sistema Nacional de Protección (SNP), convirtiendo a Honduras en el cuarto país de la región con un mecanismo de protección de este tipo.

La Oficina sigue monitoreando y documentando contantes ataques contra personas defensoras y periodistas y ve con preocupación que el SNP enfrenta serias dificultades que comprometen su capacidad de respuesta, como la débil coordinación interinstitucional, la falta de presupuesto y recursos humanos suficientes, la constante rotación de personal y la ausencia de procesos de formación especializados.

La prensa, los periodistas y los medios de comunicación son una parte fundamental para que el pueblo hondureño sepa la realidad de quienes manejan a Honduras. La comunicación social hace tiempos que dejó de ser el cuarto poder del Estado, por el flagelo, ataques y demás por parte de los gobiernos.

Pero mientras haya periodistas con un enfoque certero, el pueblo hondureño va a tener noticias veraces para destapar la verdad del Gobierno tanto como lo malo y lo bueno, desde Hondudiario.com deseamos un ¡Feliz Día del Periodista Hondureño! AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias