martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCPH condena hostigamiento y ataques contra la libertad de expresión

CPH condena hostigamiento y ataques contra la libertad de expresión

Tegucigalpa, Honduras

*** La prensa libre no se intimida. No callaremos ante la censura ni ante la represión. Defenderemos cada espacio de libertad con la verdad y la ley en la mano.

El Colegio de Periodistas de Honduras expresó su más firme y enérgica condena ante la escalada de hostigamiento y ataques contra la libertad de expresión por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras, encabezadas por su jefe máximo, Roosevelt Hernández, así como de la actual ministra de Defensa Rixi Ramona Moncada

“Resulta inadmisible e inconstitucional que, en la portada del órgano de difusión oficial de las Fuerzas Armadas edición del 26 de mayo de 2025 del medio FF.AA. Digital – se tache a reconocidos comunicadores como ´sicarios de la verdad´, en una clara campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico. Los periodistas Juan Carlos Sierra (presidente del CPH), Rodrigo Wong Arévalo, y Dagoberto Rodríguez han sido públicamente señalados, sin fundamento alguno, como enemigos del Estado por el simple hecho de ejercer su labor con profesionalismo, independencia y compromiso con la verdad”, indicaron en un comunicado.

Este tipo de agresión institucional constituye una amenaza directa no solo contra la libertad de prensa, sino contra los principios democráticos que deben regir nuestra nación. Es evidente que este ataque, promovido desde las más altas esferas del poder militar y gubernamental, pretende amedrentar a los medios críticos e instaurar un ambiente de miedo e intimidación, citaron

“Responsabilizamos directamente al jefe del Estado Mayor Conjunto Roosevelt Hernández y a la ministra de Defensa Rixi Ramona Moncada por cualquier atentado, hostigamiento o daño que pueda sufrir cualquiera de los periodistas mencionados, así como sus familias”, reiteraron.

Exigieron; La retractación inmediata de estas publicaciones infamantes, garantía del respeto a la libertad de expresión y al trabajo de la prensa independiente y la apertura de una investigación por este acto de abuso de poder y violencia institucional.

Hicieron un llamado urgente a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para que observen y se pronuncien sobre esta gravísima situación que pone en riesgo la vida e integridad de periodistas hondureños.

“La prensa libre no se intimida. No callaremos ante la censura ni ante la represión. Defenderemos cada espacio de libertad con la verdad y la ley en la mano”, cerraron. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias