martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEl caso Koriun: La estafa que hundió a Choloma y evidenció la...

El caso Koriun: La estafa que hundió a Choloma y evidenció la inoperancia del Estado

Tegucigalpa, Honduras

***La problemática de Koriun Inversiones sigue generando caos en el país, donde los inversionistas exigen su dinero y el Gobierno le da largas al caso.

Más de 35 mil hondureños resultaron afectadas por la estafa de Inversiones Koriun, un esquema piramidal que operó durante años sin control estatal en Honduras. el colapso de la empresa ha provocado una crisis económica en Choloma, ciudad que concentraba la mayor cantidad de inversionistas, y ha puesto en evidencia la negligencia institucional del Estado.

La estafa quedó al descubierto en abril de 2025, cuando el Ministerio Público (MP), allanó sus oficinas y encontró 358 millones de lempiras en efectivo. Aunque Koriun funcionó durante años sin supervisión estatal, fue apenas a inicios de 2025 que la Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS), emitió alertas sobre movimientos sospechosos.

La intervención tardía del Estado ha generado una profunda desconfianza ciudadana, muchos inversionistas, especialmente en Choloma, afirman que confiaban más en el gerente Iván Velásquez, el que ahora detenido junto a su esposa que en las autoridades, además, consideran que fue la acción estatal la que colapsó la empresa, y no un fraude como tal, ya que hasta el momento de la intervención se seguían pagando los intereses prometidos.

El Gobierno prometió devolver el capital inicial a los afectados, una medida que ha sido fuertemente criticada por sectores políticos, ciudadanos y expertos legales, quienes advierten que sería ilegal usar fondos públicos para cubrir deudas privadas. Además, no existe un registro oficial completo de los socios ni de las cantidades invertidas, lo que dificulta cualquier proceso de compensación.

Este escándalo ha evidenciado la falta de regulación financiera, negligencia institucional y permisividad de alcaldías y entes supervisores. Koriun operó con permisos municipales y usó el sistema bancario nacional sin obstáculos, pese a no estar inscrita en los registros oficiales de actividades financieras supervisadas por la CNBS.

La respuesta de parte del Gobierno ha sido errática y ha dejado más preguntas que respuestas. Aunque se decomisaron grandes sumas de dinero, estas no fueron resguardadas adecuadamente y terminaron desapareciendo. Entre los afectados circulan versiones de encubrimiento y corrupción, mientras crece el descontento político. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias