***Honduras en riesgo de perder entre 300 y 350 millones de dólares si el senado en EEUU aprueba el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, además que la moneda sigue en riego de seguir devaluándose frente al dólar.
El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández, indicó que Honduras podría dejar de recibir entre 300 y 350 millones de dólares anuales si el Senado de Estados Unidos aprueba la propuesta de imponer un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas.
“Estamos hablando de una posible pérdida de entre 300 y 350 millones de dólares, lo cual afectaría directamente el Producto Interno Bruto (PIB)”, señaló, además dijo que para este año el país reciba alrededor de 10,400 millones de dólares en remesas familiares.
Advirtió que las proyecciones actuales del crecimiento del PIB para 2025 oscilan entre 3 por ciento y 4.5 por ciento y que esta estimación podría reducirse si la medida entra en vigor, aclaró que, en caso de ser aprobada, la nueva política tributaria sobre remesas comenzaría a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026, por lo que no se espera un impacto inmediato en lo que resta del año.
“Cuando analizamos los crecimientos interanuales del ingreso de divisas por remesas, estamos viendo incrementos por encima del 20 por ciento, son flujos anormales, ha ingresado una gran cantidad de dólares en poco tiempo, lo cual podría explicarse por la preocupación de nuestros compatriotas en el exterior”, detalló el presidente del CHE.
En ese sentido el economista Justin Santos señaló que, al estar en un año político, el valor de referencia del dólar con respecto al lempira puede cambiar para tratar de frenar la devaluación, explicando que el acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en septiembre del 2023 tenía estimaciones de cuál iba a ser el valor nominal de la moneda hacia cada uno de estos 3 años y que para este año cerrará en 26.20 lempiras por dólar.
“Ahorita estamos un poquito arriba de 26 lempiras, alguna gente dice que por la tendencia que lleva puede llegar hasta L 26.50 o L 26.60, es cierto si uno considera la tendencia, pero recordemos que también que es un año político”, concluyó. ED/Hondudiario