martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioDeportesFFH nombrada miembro del Panel de Formación de Entrenadores de Concacaf

FFH nombrada miembro del Panel de Formación de Entrenadores de Concacaf

Tegucigalpa, Honduras

*** Recientemente, Marco Antonio Garay se unió a otros miembros del panel, expertos que regresan y líderes técnicos en el Taller y Reunión del Panel de Formación de Entrenadores Concacaf 2025.

La Federación de Fútbol de Honduras, FFH se complace en anunciar el nombramiento de Marco Antonio Garay al Panel de Educación de Entrenadores Concacaf (CEP, por sus siglas en inglés), un distinguido grupo de expertos técnicos responsables del diseño, implementación y monitoreo de la Convención de Entrenadores de Concacaf. El Convenio sirve como marco regulador de la Confederación para establecer estándares mínimos en la formación de entrenadores en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

 “La formación de entrenadores es una de las inversiones más poderosas que podemos hacer en el futuro del fútbol de nuestra región”, declaró Victor Montagliani, Presidente de Concacaf y Vicepresidente de la FIFA. “Felicitamos a Marco Antonio Garay, por este merecido nombramiento y esperamos sus valiosas contribuciones en el avance de la formación de entrenadores y el desarrollo de la próxima generación de líderes del fútbol en toda la región”

Al conocer sobre su nombramiento Marco Antonio Garay manifiestó “Para mí es un verdadero honor y me llena mucho de orgullo haber sido designado por la FFH para incorporarme al Panel de Educación de Entrenadores de Concacaf, agradezco la confianza depositada en mi persona por los directivos de nuestra federación de fútbol con la visión de que nuestro trabajo será para contribuir con el desarrollo del fútbol de la Región.

El actual director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol de Honduras expreso además que “Como miembro del Panel de Educación de Entrenadores de Concacaf, asumo la responsabilidad y tengo la oportunidad profesional de contribuir al crecimiento y desarrollo de los entrenadores en nuestra región”.

Finalmente, Garay manifestó: “Me adhiero a esta actividad técnica con la esperanza de un óptimo desarrollo de nuestro fútbol y espero con entusiasmo colaborar con mis compañeros del panel y trabajar de cerca con las Asociaciones Miembro para elevar los estándares de formación de entrenadores en Concacaf”.

Recientemente, Marco Antonio Garay se unió a otros miembros del panel, expertos que regresan y líderes técnicos en el Taller y Reunión del Panel de Formación de Entrenadores Concacaf 2025, celebrado en Kingston, Jamaica, del 25 al 27 de abril. El taller de tres días marcó un paso clave en el fortalecimiento de la aplicación del Convenio sobre Entrenamiento, la alineación de los procesos de evaluación y la mejora de la calidad general, la accesibilidad y la coherencia de la formación de entrenadores en toda la región.

Los participantes asistieron a sesiones sobre las principales responsabilidades del CEP, incluido el proceso de solicitud y auditoría, las evaluaciones documentales e in situ y la armonización de los contenidos de los diplomas C, B, A y Pro de Concacaf. El grupo también llevó a cabo evaluaciones in situ del curso de la Licencia C de la Federación de Fútbol de Jamaica -revisando los componentes teóricos y prácticos- para reforzar las normas de auditoría y las mejores prácticas. El evento concluyó con la presentación de los resultados de la auditoría y una sesión de estrategia a puerta cerrada para alinear los objetivos futuros.

El Director de Desarrollo del Fútbol de Concacaf, Jason Roberts, acogió con satisfacción el nombramiento y se hizo eco de la importancia del trabajo del panel: “La Convención de Entrenadores de Concacaf desempeña un papel vital en el impulso de la profesionalización del entrenamiento en nuestra región, y reuniones como este Taller del Panel de Formación de Entrenadores son esenciales para esa misión. Estamos orgullosos de dar la bienvenida a una nueva cohorte de miembros del panel cuya experiencia fortalecerá las estructuras de desarrollo dentro de nuestras Asociaciones Miembro”.

Los miembros del panel cumplen mandatos de dos años y son seleccionados en función del progreso demostrado por sus respectivas Asociaciones Miembro. El ciclo 2025-2026 refleja el compromiso continuo de Concacaf para empoderar a los líderes, estandarizar el desarrollo de entrenadores y garantizar vías de aprendizaje de alta calidad para los entrenadores en todos los niveles del juego en toda la región. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias