miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMP estaría "instrumentalizando las pruebas forenses con fines políticos"

MP estaría «instrumentalizando las pruebas forenses con fines políticos»

Tegucigalpa, Honduras

*** La viceministra de Seguridad y doctora en Medicina Forense, se refirió al caso del general (r) Romeo Vásquez, donde advirtió el mal uso de las pruebas forenses porque provocan desconfianza en la ciencia forense y en el proceso judicial, que también dañan la administración de justicia, porque pueden conducir a condenas erróneas y exoneraciones injustas y daños a la sociedad.

La viceministra de Seguridad Julissa Villanueva, criticó la instrumentalización de las pruebas criminalísticas con fines políticos, que la evidencia forense puede ser utilizada para atacar a los oponentes y crear narrativas de culpabilidad o de amenaza a la seguridad nacional y conducir condenas erróneas.

Lo anterior, lo expresó la viceministra en su cuenta oficial de X (Twitter) al referirse a las publicaciones realizadas por el Ministerio Público, que dirige el Fiscal General Johel Zelaya, sobre las evidencias forenses del caso contra el general ® Romeo Vásquez Velásquez, para desviar la atención de otras cuestiones como la corrupción política o la desigualdad social.

El Ministerio Público ha iniciado una serie de acusaciones contra el general ®Vásquez Velásquez, que se encuentra prófugo de la justicia, acusado del asesinato del joven Isy Obed Murillo, que murió de un disparo en la cabeza en el 2009, cuando participaba en una manifestación en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín, donde esperaban el retorno del ex presidente Manuel “Mel” Zelaya, que fue sacado del poder violentamente.

Sobre este mismo caso, el propio Fiscal manifestó que el expediente forense de ese joven se lo habían robado y por la tanto, en el juicio que se le sigue al general retirado y dos compañeros de armas de esa época, sería sin evidencias de la herida de bala en la víctima y sólo por testimonios.

Asimismo, el MP acusó al oficial en condición de prófugo por lo cual pagan 3.5 millones de lempiras de recompensa, para que aporte información para su captura,  por los delitos de lavado de activos y por último de recibir dinero de narcotraficantes, teniendo como pruebas unos videos, que supuestamente fueron certificados por expertos y presentados como pruebas ante los tribunales, pero que también los hicieron públicos al entregarlos a los medios de comunicación.

En tal sentido, la ministra textualmente escribió que: Instrumentalización de las pruebas criminalísticas forenses en la política.

 SERVICIOS FORENSES INDEPENDIENTES Y AUTÓNOMOS SON NECESARIOS TEMAS DE ANÁLISIS EN LA ÉTICA PERICIAL.

Para lectura …a propósito de varios casos.

“La instrumentalización de la prueba criminalística forense en la política se refiere al uso, a menudo indebido, de la evidencia científica forense para servir a intereses políticos, en lugar de para la búsqueda de la verdad o la administración de justicia “esto puede implicar manipular, tergiversar o ignorar pruebas para apoyar una agenda política específica, lo que compromete la integridad del proceso judicial y la credibilidad de la ciencia forense.

 El problema: manipulación de la evidencia: los hallazgos criminalísticos pueden ser alterados o tergiversados para encajar con una narrativa política particular, o para favorecer a un lado en un caso en particular. ignorancia o desprecio de la evidencia: la evidencia científica forense puede ser ignorada o desestimada si no apoya la narrativa política deseada.

Uso selectivo de la evidencia: solo se presentarán las pruebas que respalden la narrativa política, mientras que se ignorarán las pruebas contradictorias. influencia política sobre los profesionales forenses: los científicos forenses pueden ser influenciados por presiones políticas para producir resultados específicos, o pueden ser sancionados por no hacerlo daño a la administración de justicia: la instrumentalización de la prueba forense puede conducir a condenas erróneas, exoneraciones injustas y una erosión de la confianza en el sistema judicial.

Ejemplos: uso de la evidencia forense para justificar políticas represivas: en algunos casos, la evidencia forense ha sido utilizada para justificar políticas represivas, como la aplicación de leyes duras o la expansión de la vigilancia policial. uso de la evidencia forense para atacar a oponentes políticos: la evidencia forense puede ser utilizada para atacar a oponentes políticos, creando una narrativa de culpabilidad o de amenaza a la seguridad nacional. uso de la evidencia forense para desviar la atención de otras cuestiones: la evidencia forense puede ser utilizada para desviar la atención de otras cuestiones, como la corrupción política o la desigualdad social.

Consecuencias: erosión de la confianza en la ciencia forense: la instrumentalización de la prueba forense puede erosionar la confianza en la ciencia forense y en el proceso judicial. daño a la administración de justicia: la instrumentalización de la prueba forense puede conducir a condenas erróneas y exoneraciones injustas. daño a la sociedad:

La instrumentalización de la prueba forense puede socavar la confianza en el sistema político y en las instituciones gubernamentales. importancia de la integridad científica: Es crucial proteger la integridad de la ciencia forense y garantizar que la evidencia científica se utilice de manera objetiva y profesional, sin presiones políticas o intereses personales. la ciencia forense debe estar libre de interferencia política para poder servir a la búsqueda de la verdad y la administración de justicia. en resumen: la instrumentalización de la prueba criminalística forense en la política es una práctica perjudicial que puede tener graves consecuencias para la administración de justicia y la sociedad. es esencial proteger la integridad de la ciencia forense y garantizar que la evidencia científica se utilice de manera objetiva y profesional, sin presiones políticas o intereses personales”. MO/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias