*** El artículo publicado en Inside FIFA resalta el impulso de la federación hondureña al implementar, con recursos propios y una administración eficiente de los fondos FIFA.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha destacado el firme crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial, subrayando con especial énfasis el papel ejemplar de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH) como uno de los motores de transformación y desarrollo del balompié femenino.
Durante el mes de mayo, FIFA ha intensificado las acciones de desarrollo del fútbol femenino a través de múltiples programas, y los frutos de este esfuerzo global se reflejan tanto dentro como fuera de la cancha. En este contexto, la Federación hondureña ha sido reconocida junto a otras federaciones comprometidas con el crecimiento sostenido del fútbol femenino, como Botsuana, Kosovo, Trinidad y Tobago, y Australia.
El artículo publicado en Inside FIFA resalta el impulso de la federación hondureña al implementar, con recursos propios y una administración eficiente de los fondos FIFA, programas estratégicos y sostenibles que fortalecen las bases del fútbol femenino en el país.
Una de las iniciativas más destacadas es la introducción del Programa de Desarrollo de Ligas de la FIFA, el cual ha comenzado a implementarse en Tegucigalpa a través del torneo femenino sub-13. Este proyecto forma parte de la visión de la FFH de fomentar una cantera sólida que abarque todas las categorías: sub-15, sub-17 y sub-20. El objetivo es brindar a las jóvenes futbolistas oportunidades reales de competir, entrenar de manera constante y desarrollarse dentro de un entorno profesional y bien estructurado.
Además, la federación ha llevado a cabo en meses anteriores una serie de festivales bajo el marco de la Campaña de Promoción del Fútbol Femenino de la FIFA, sumando esfuerzos estratégicos para involucrar a más niñas y jóvenes en todo el país. Esta estrategia integral reafirma el compromiso institucional de la FFH con el fútbol femenino, no como un apéndice, sino como un pilar fundamental del desarrollo deportivo nacional.
“La visión a largo plazo para el fútbol femenino en Honduras es crear oportunidades para que las jugadoras participen en competiciones regulares y mantengan el entrenamiento constante con el apoyo de los equipos de la liga, lo que dará como resultado que la federación disponga de todas las categorías de edad”, expresó Cristian Alessa, coordinador deportivo de la dirección de desarrollo de la FFH, en declaraciones recogidas por FIFA.
Este reconocimiento internacional consolida la labor constante de la federación hondureña, que no solo ha asumido el reto de impulsar el fútbol femenino, sino que ha convertido esta causa en una prioridad nacional. Gracias a una buena gestión, planificación y alianzas estratégicas con FIFA y actores locales, el fútbol femenino en Honduras vive un momento histórico que proyecta una nueva generación de talento, pasión y esperanza.
FENAFUTH reafirma su compromiso de continuar trabajando por el crecimiento inclusivo y sostenible del fútbol femenino, generando un legado deportivo que inspire a miles de niñas y mujeres a soñar, competir y triunfar. AB/Hondudiario