martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEmbajada de China celebra 2 años de amistad y cooperación con Honduras

Embajada de China celebra 2 años de amistad y cooperación con Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** La embajada de China realizó un honorable evento donde expuso todos los frutos de la amistad entre ambas naciones.

La embajada de China realizó un evento en el cual celebraron los dos años de amistad, cooperación y abundantes frutos con Honduras, de igual forma, dieron a conocer las obras que han hecho y las futuras.

El excelentísimo embajador de China en Honduras, Yu Bo dijo: “Bienvenidos a la Conferencia de Prensa sobre la Cooperación entre China y Honduras y el Encuentro Amistoso para el Día de Periodistas, organizados por la Embajada de China en Honduras en honor a los medios de comunicación hondureños. En primer lugar, me gustaría expresar, en nombre de la Embajada, mi respeto a los amigos de los medios que han venido apoyando el desarrollo de las relaciones entre China y Honduras, y mi sincero agradecimiento por sus valiosas labores periodísticas que promueven el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales”.

Honduras se ha apegado firmemente al principio de una sola China, afirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2758 en el año 1971, el que constituye el consenso general de la comunidad internacional y la base política de las relaciones bilaterales entre China y Honduras.

La cooperación económica y comercial entre China y Honduras se ha intensificado rápidamente, dando lugar a importantes avances. El comercio bilateral entre China y Honduras alcanzó los 2,030 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento del 6.4 por ciento interanual, y sobre todo un aumento de un casi 20 por ciento de las exportaciones hondureñas hacia China. China presta mucha importancia a la importación de productos hondureños clave, como café, camarón blanco, tabaco, melón, banano y cacao, etc.

El 23 de abril, cuatro empresas chinas han firmado contratos para comprar alrededor de 1,200 toneladas de camarón hondureño. En abril, 26 técnicos hondureños camaronero viajaron a China para una capacitación de tres semanas, lo que contribuirá a reducir los costos de producción y a mejorar la competitividad de la industria. En el ámbito de café, el año pasado las exportaciones de este producto a China superaron los 14 millones de dólares, multiplicándose 14 veces, en comparación con el año anterior. En febrero de este año partieron alrededor de 48 contenedores de café hondureño con destino a China, equivalentes a 28,500 quintales, como parte de un acuerdo que alcanzará 528 contenedores.

De igual manera, China dio insumos por un valor de 3,6 millones de kits de poda para cultivo, también, 8 mil uniformes de fútbol para los jóvenes y 291 tablets electrónicas para la educación de Honduras.

De la misma forma, inauguraron el primer Instituto de idiomas Confucio en el país, espacio para el aprendizaje del idioma mandarín y la cultura milenaria china, abriendo grandes oportunidades para la juventud hondureña, como el resultado de un compromiso asumido al más alto nivel entre la mandataria Xiomara Castro y el presidente Xi Jinping, cuando decidieron establecer relaciones diplomáticas en 2023.

China anunció un paquete de nuevas medidas de apoyo para Honduras, que incluye la disposición a importar 12,000 toneladas de camarón hondureño en los siguientes 12 meses, sobre la base de una capacidad suficiente, garantía de calidad y precios razonables, la ampliación continua de la compra de café hondureño, la pronta adquisición en Honduras de hojas de tabaco y puros por un valor de 3 millones de dólares.

China otorga gran importancia a la solicitud hondureña de financiamiento para el proyecto hidroeléctrico Patuca lll y manifestó su disposición a enviar lo antes posible un equipo de trabajo a Honduras para llevar a cabo evaluaciones preliminares. El Gobierno chino asigna para el año 2025 30 becas completas para nuevos estudiantes hondureños.

El 26 de mayo, ambas partes firmaron el 2° Convenio de Cooperación Económica y Técnica y el Memorando de Entendimiento sobre la implementación conjunta del plan de cooperación para el desarrollo de recursos humanos 2025. Para 2025, China tiene previsto organizar 12 seminarios multilaterales e invitar activamente a la parte hondureña a participar en estos programas, con una participación estimada de 400 personas.

Todas estas obras y más demuestran la gran amistad entre ambas naciones y que China es un aliado fundamental para Honduras, todos los beneficios, proyectos y demás traen evolución al país centroamericano. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias