*** La ASJ también indicó la preocupación que se tiene por la disminución de la inversión extranjera, al igual que las exportaciones.
La directora de Gobernanza Económica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Liliam Rivera, manifestó que las políticas migratorias que está implementando el Gobierno genera más alerta y preocupación.
“Cuando analizamos las políticas migratorias que está implementando el Gobierno, más alerta y preocupación nos genera, porque hay más de 1 millón de hondureños que viven en Estados Unidos, de los cuales 260 mil tienen riesgo de deportación”, enfatizó.
En ese sentido añadió que es un indicador de que la situación en el país está mal, por lo que muchas personas deciden migrar.
Además, indicó la preocupación que se tiene por la disminución de la inversión extranjera, al igual que las exportaciones, adhiriendo que ha habido un aumento a las remesas.
En materia económica comentó que el crecimiento que ha tenido el país no es suficiente para mejorar la calidad de vida de los hondureños.
Enfatizó que, en aspectos de finanzas públicas, se continua con presupuestos que no están generando mejoras sustanciales en las condiciones de vida de la población.
También se cuestionó si realmente el presupuesto está siendo una herramienta de desarrollo o si únicamente está manteniendo una estructura ineficiente que no se traslada en mejoras a la población.
Expresó que el nivel de contrataciones de endeudamiento público, que entre el 2022 al 2024 se ha duplicado en promedio anual, cuando se analiza el histórico del 2014 al 2021, al igual que los desafíos estructurales persiste para atraer la inversión. ED/Hondudiario