sábado, junio 14, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCSJ entrega anteproyecto para reformar Ley de Protección a la Mujer

CSJ entrega anteproyecto para reformar Ley de Protección a la Mujer

Tegucigalpa, Honduras

*** La presidenta de la CSJ, dijo que ya hay equipos trabajando en varias partes del país consultando a organizaciones y jueces de cuáles son las consideraciones que se tienen en el tema de reformas sobre la ley referida.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando junto a las magistradas Rubenia Galeano e Isbela Bustillo, comunicaron que es está elaborando un proyecto que buscará endurecer penas contra agresores de mujeres, esto tras el alza en los casos de violencia.

“En la consulta en relación a las necesidades que tiene la ley contra la violencia doméstica para su reforma, ustedes mejor que yo saben que esa ley data de más de 25 años y las reformas que se le han hecho han sido muy superficiales”, comentó Ráquel Obando.

Dijo que ya hay equipos trabajando en varias partes del país, consultando precisamente a organizaciones y jueces, los cuáles son las consideraciones que se tienen en el tema de reformas sobre la ley referida, además que con el observatorio justicia y género se está trabajando en la construcción de una política institucional de género.

Además, puntualizó que les ha llevado todo este año, porque consideran que es necesario que sean los jueces y juezas que manejan no sólo materia de violencia doméstica, sino que también de familia y otras áreas jurisdiccionales quienes digan cuáles son las consideraciones que tienen, esto para que el Poder Judicial establezca una política institucional que pueda ser accesible.

“En este momento ya entregamos a la Sala de lo Civil lo que es el anteproyecto de la ley del registro de agresores, que eso va a ser turnado en su momento para el Congreso de la República, que ya terminamos esa responsabilidad como en materia de género”, enfatizó.

Explicó que siguen trabajando con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), que no sólo están en este proceso de registrar, sino que también ya planifican actividades para generar un ánimo de conciencia en la responsabilidad de los jueces y también la responsabilidad paterna y materna porque al final es a la niñez a quien apoyan y protegen con esta obligación. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias