*** Se continúa fortaleciendo las acciones preventivas que ayuden a reducir y contener el accionar ilícito de maras y pandillas.
La Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en el marco de la implementación del Plan Antiextorsión, liderado por se desarrolló una jornada de capacitación dirigida al personal operativo de lectura de contadores de la Unidad Técnica de Control de Distribución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (UTDC-ENEE).
Esta actividad forma parte de las acciones preventivas orientadas a contener y reducir la influencia del crimen organizado, particularmente de maras y pandillas, que utilizan el delito de extorsión como uno de sus principales mecanismos de financiamiento ilícito.
Durante la jornada, equipos especializados de DIPAMPCO compartieron información relevante sobre el modus operandi de las estructuras criminales dedicadas a la extorsión y delitos conexos, brindando herramientas prácticas para identificar señales de riesgo, reconocer patrones de conducta sospechosos y activar rutas seguras de denuncia. Asimismo, se abordaron los mecanismos institucionales de protección disponibles para garantizar la seguridad del personal en el ejercicio de sus funciones.
Este tipo de capacitaciones representan un pilar fundamental dentro de la estrategia integral de seguridad del Estado hondureño, impulsada por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Seguridad, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de resiliencia de los sectores estratégicos del país, como el energético, frente a las amenazas del crimen organizado.
La cooperación interinstitucional entre la DIPAMPCO y la UTDC-ENEE permite reforzar la confianza mutua y garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier manifestación delictiva que vulnere el desarrollo de las operaciones técnicas en zonas de alta incidencia criminal.
DIPAMPCO reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, promoviendo espacios de formación, prevención y acción directa que contribuyan a la construcción de comunidades más seguras, informadas y empoderadas.
Finalmente, se exhorta a la población en general a continuar confiando en los canales oficiales de denuncia, disponibles de forma gratuita y confidencial a través de la línea telefónica 143 y el número celular 8992-7777. Toda llamada es atendida bajo estrictos protocolos de anonimato y seguridad. Hondudiario