martes, junio 17, 2025
spot_img
InicioEconomíaPerspectivas sobre el restablecimiento económico de los EEUU

Perspectivas sobre el restablecimiento económico de los EEUU

Tegucigalpa, Honduras

*** Los habitantes de Melbourne, Florida, mantienen la esperanza que el actual gobierno de los Estados Unidos de América, hará grande nuevamente al país norteamericano y apoyan las políticas del actual mandatario presidencial, Donald Trump, sin embargo, también se hacen sonar las voces críticas que caracterizan a una democracia que, para muchos ciudadanos estadounidenses, recién comienza a reordenarse desde la toma de posición del actual partido político de gobierno.

 Por: Ronnie Huete-Salgado. Enviado especial. 

La pequeña ciudad de Melbourne situada al sur de Orlando, en el Estado de Florida, cuenta con una población aproximada de más de 87 mil habitantes, según el último censo poblacional del año de 2023, de los cuales en su mayoría son partidarios de que el actual partido político que gobierna a la primera potencia económica del mundo, mediante el liderazgo de Donald Trump y quien aún posee altos índices de popularidad, logrará restablecer la economía de los Estados Unidos.

El Partido Político Republicano de tendencia conservadora y cuyo gobierno actual intenta hacer real el logo que caracterizó a su pasada campaña política; “Make America Great Again” (Hacer grande América otra vez), está poniendo en marcha un plan arancelario a escala internacional con el objetivo de captar nuevos recursos económicos que puedan disminuir la inflación que se atraviesa en los Estados Unidos de América (EUA), ya que la actual crisis económica que los EUA posee, tiende a que el país se ha llevado a una recesión, esto según lo mencionan especialistas en economía política internacional.

En ese sentido, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, tiene una visión crítica de la crisis de los Estados Unidos y su impacto en la sociedad. Considera que la crisis del año de 2008 fue una falla del mercado y que las desigualdades socioeconómicas en Estados Unidos han sido un factor importante que ha contribuido a la inestabilidad. También destaca la importancia de la regulación financiera y la necesidad de un cambio en el modelo económico actual.

Soluciones estructurales

La perspectiva de Joseph Stiglitz sobre la crisis de los Estados Unidos en 2025 es crítica y alarmada. Considera que la crisis actual no es solo económica, sino también social y política, con el poder de las grandes empresas tecnológicas y la polarización política como factores clave. Stiglitz argumenta que la situación requiere soluciones estructurales, incluyendo medidas para combatir la desigualdad, regular el poder de las grandes empresas y fortalecer el sistema político.

Ante ello, James Merrit de 26 años, es uno de los residentes en la ciudad de Melbourne y quien es originario del norte de los Estados Unidos, específicamente de Iowa, inmigro recientemente al Estado de Florida y manifestó su preocupación por el vertiginoso ascenso de la tecnología señalando que; “no veo que los humanos sean una parte importante de la economía en un futuro próximo, cuando la Inteligencia Artificial y los robots puedan realizar la mayoría de las tareas humanas.” Agregando que actualmente se encuentra desempleado y su experiencia profesional es en atención al cliente y a las ventas, y se encuentra buscando una nueva oportunidad laboral.

En una entrevista para hondudiario.com el joven estadounidense, James Merrit describió que; “La mano de obra, el talento y la ética laboral que aportan los inmigrantes son razones por las que la inmigración es tan importante, especialmente con la disminución de la natalidad en los países del primer mundo.”

Daño

Merrit, también es del criterio que la actual política arancelaria internacional que pone en marcha el gobierno de los Estados Unidos, “causa un daño incalculable a la economía y las relaciones con otras naciones, Trump se niega a afirmar que aumentarán el precio de los bienes porque otros países pagan por ello, cuando en realidad son los ciudadanos de ambos países en la guerra comercial los que terminan pagando los precios inflados. Por no hablar de sus constantes vacilaciones sobre los aranceles, ya sea por presión o por manipulación del mercado de valores.”

Sin embargo, pese a una posible recesión que afecte a la primera potencia mundial, el ambiente de los ciudadanos en la pequeña ciudad de Melbourne, Florida, todavía es esperanzador y mantienen la confianza en que el actual presidente Donald Trump, solucionará los problemas económicos y financieros que enfrenta su país, ya que muchos son del criterio; que son una herencia de la mala administración que se efectuó en el pasado gobierno, en relación al apoyo financiero en favor de Ucrania para enfrentar el conflicto bélico contra Rusia, así como el financiamiento a otros conflictos bélicos alrededor del mundo, y cuyo dinero nace de los impuestos de la clase trabajadora estadounidense.

“Por tal razón, es importante asegurarnos de que los efectos de estas políticas y aranceles estén bien documentados y reportados ante la nación estadounidense.” Describió James Merrit, en relación a la actual guerra arancelaria.

Inmigración a Florida

De igual forma, el cierre de las económicas en los estados del norte de los Estados Unidos, como parte de las políticas sanitarias contra el Covid 19, es otro factor que ha venido a desestabilizar las finanzas del presente, ya que Florida, fue uno de los estados del sur estadounidense, que se negó a cerrar su economía y por tal motivo continuó desarrollándose en plena pandemia. Esta acción ha provocado que muchos ciudadanos estadounidenses originarios del norte de la Unión Americana, se hayan mudado para Florida.

Pese a este panorama, las oportunidades de empleo en la ciudad de Melbourne aún están presentes junto a la amabilidad y alegría que caracteriza a sus acogedores residentes, quienes aun mantienen frente a sus casas la bandera de los Estados Unidos, junto a la bandera del partido político republicano, como un capital simbólico que renovará nuevamente la economía, en todo el país norteamericano. RH/Hondudiario

De: Ronnie Ezequiel Huete Salgado es Licenciado en periodismo con Postgrado en Cooperación al Desarrollo y actualmente es pasante de una segunda licenciatura en sociología. Ha sido corresponsal internacional desde la ciudad de Washington DC y estuvo exiliado durante cinco años en los Estados Unidos, también ha vivido en Europa y Sudamérica.

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias