*** El exmagistrado del TSE enfatizó que una de las particularidades de las convocatorias en el país y del censo nacional electoral es que hay alrededor de 1.5 y 2 millones de hondureños que no están en el país.
El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez indicó que el ausentismo en las elecciones generales a celebrarse el próximo 30 de noviembre, tendrá una ausencia entre 1.5 y 2 millones de hondureños que no ejercerán el sufragio.
“Una de las particularidades de las convocatorias en el país y del censo nacional electoral es que hay alrededor de 1.5 y 2 millones de hondureños que no están en el país, ya eso le genera un porcentaje de ausentismo”, puntualizó Denis Gómez.
En ese sentido comentó que existe una posibilidad para que las personas que residen en Estados Unidos puedan lograr votar a nivel presidencial, a lo que habrá que ver cuantas personas lograron actualizar el documento nacional de identificación.
Además, explicó que, de manera tradicional en Estados Unidos, las votaciones de los hondureños que residen en el país norteamericano en los últimos años han sido de una baja influencia, esto debido a los temas migratorios que mantienen.
Asimismo, el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, comentó que se quedan con una población de unos 4 o 4.5 millones de personas, además indicó que en el año 2021 las votaciones en EEUU alcanzaron el 69 por ciento de la participación.
Mientras tanto en el Registro Nacional de las Personas (RNP), comunicó de manera reciente que se estima que alrededor de 6.4 millones de hondureños estarán habilitados para votar en las elecciones generales de noviembre.
Se estimó que al menos unos 400 mil hondureños residentes en el extranjero estarían habilitados para ejercer el sufragio, que representa un incremento considerable respecto a procesos anteriores. ED/Hondudiario