*** El actual Gobierno ha incumplido otra promesa ante la no llegada de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
La no llegada de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), a falta de 12 días para que venza la cuarta prorroga del memorándum de entendimiento entre el Gobierno y las Naciones Unidas (ONU), varios sectores del país se han pronunciado y mostrado su desacuerdo, exigiendo la instalación de la misma.
En ese sentido, recientemente la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos señaló que: “La promesa se quedó en un engaño nuevamente al pueblo hondureño donde la presidenta mencionó que quería contrarrestar el flagelo de la corrupción”, asimismo dijo que los temas de anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas venden en las promesas de campaña por el anhelo de justicia que tiene la población hondureña.
Otro sector que se ha manifestado ante este tema fue la representante de Articulación Ciudadana, Gabriela Blen puntualizando que el actual Gobierno se fue con la deuda de la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, “la historia les recordará como los villanos que impidieron que la CICIH se instalara en el país”, dijo en su momento.
Por su parte la designada presidencial, Doris Gutiérrez comunicó de manera reciente que se debió haber creado un entorno favorable para la venida de la CICIH, diciendo que los mayores responsables es el Congreso Nacional, dado que ya debieron haber revisado el Código Penal, el pacto de impunidad y otras leyes que favorecen la corrupción en el país.
Mientras que por parte del oficialismo, el exsecretario de relaciones exteriores, Enrique Reina ha mantenido la postura que no se podido instalar por la falta de consensos por parte del Congreso Nacional (CN), declarando que: “Es muy complejo buscar reformas en el Congreso Nacional, si lo que se buscan son reformas constitucionales, no las van a pasar, si no se aprueba ni un préstamo y no se ponen de acuerdo ni siquiera para una agenda, mucho menos van a crear un mecanismo que pueda ser un riesgo para quienes gobernaron antes”.
Asimismo, el vicecanciller para asuntos consulares y migratorios de Honduras, Antonio García, propuso una cláusula condicional para “salvar la CICIH”, en la que según el funcionario consiste en que si la principal traba está en que la Organización de las Naciones Unidas quiere reformas previas en distintas leyes y artículos, dijo que lo que propone es que la Cláusula Condicional es que el acuerdo se firme pero que la CICIH solo se instale cuando el Congreso Nacional materialice las reformas exigidas.
Cabe recordar que Honduras lleva más de 1 mil 222 días desde que la presidenta Xiomara de Zelaya prometió la llegada de esta comisión y que aún no se ha instalado en el país. ED/Hondudiario