*** La visita de la prensa internacional permitió constatar el papel estratégico de Traffic Control Technology.
Un grupo de periodistas internacionales visitó la sede de la empresa Traffic Control Technology Co., Ltd. (TCT) en Beijing, para conocer de primera mano los avances tecnológicos que han posicionado a esta firma como un referente en el desarrollo de sistemas inteligentes de gestión ferroviaria y control de tráfico en China.
Fundada en 1993, TCT es reconocida por su papel pionero en el diseño y aplicación de sistemas de señalización automática para redes de metro, área en la que China ha logrado independencia tecnológica en los últimos años. La empresa asumió en 2009 la construcción y equipamiento de una línea del metro en Beijing, marcando un punto de inflexión al emplear por primera vez tecnología nacional en lugar de sistemas extranjeros.
Durante la visita, se explicó de forma estructurada la evolución del sistema de señalización ferroviaria en China, destacando que el país asiático se convirtió en el cuarto del mundo en contar con su propia tecnología de señalización. En 2015, TCT lanzó su primer sistema automático de señalización para uso comercial, el cual hoy está presente en aproximadamente el 80 por ciento de las líneas de metro del país.
Actualmente, la empresa se encuentra probando la sexta generación de este sistema, que promete una mayor eficiencia y precisión en la gestión del tráfico ferroviario. Según explicaron sus representantes, una de las fortalezas del sistema es que las pruebas se realizan con “datos reales”, lo que garantiza una mejor adaptabilidad a las condiciones operativas.
Innovación y sistemas inteligentes
TCT mostró a los periodistas una estación inteligente prototipo, donde se presentó un tren con conexión digital y una innovación destacada: la carrocería y el chasis del vagón pueden separarse, facilitando su mantenimiento y actualización tecnológica.
Una de las pantallas instaladas en el centro de exhibición proyectaba la visión estratégica de la empresa: integrar distintos modos de transporte urbano para lograr un sistema más conectado, eficiente y sostenible. TCT también exhibió una maqueta detallada que ilustra todos los procesos del sistema de señalización, desde la planificación hasta la operación en tiempo real.
La visita incluyó un recorrido por las instalaciones de una empresa filial especializada en formación técnica, donde se capacita a futuros trabajadores del metro mediante simuladores de realidad virtual. Estos entrenamientos permiten preparar al personal de mantenimiento en condiciones más seguras y cercanas a la realidad.
Los periodistas también conocieron una innovación orientada al turismo: un dispositivo que permite a los usuarios, mediante gafas de realidad virtual, visualizar paisajes captados por drones en distintas rutas ferroviarias del país. Esta tecnología busca ofrecer nuevas experiencias a los pasajeros y promover el turismo inteligente.
TCT, además de su liderazgo en señalización ferroviaria, ha desarrollado sistemas inteligentes de semáforos, monitoreo de infracciones y gestión de tráfico en tiempo real, aplicando tecnologías como inteligencia artificial, big data y computación en la nube. Estas soluciones han sido implementadas en grandes ciudades como Beijing, contribuyendo a reducir la congestión y mejorar la seguridad vial.
La compañía también trabaja en movilidad autónoma y transporte público integrado, con proyectos que aplican 5G e Internet de las Cosas (IoT). Su enfoque en investigación y desarrollo le ha valido múltiples patentes y colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.
Con un compromiso hacia el transporte sostenible y las ciudades inteligentes, TCT expande su influencia más allá de China, participando en proyectos internacionales. Sus desarrollos han mostrado resultados tangibles en la disminución de accidentes y emisiones contaminantes.
La visita de la prensa internacional permitió constatar el papel estratégico de Traffic Control Technology en la modernización del transporte urbano chino y su ambición de liderar la transformación global del sector ferroviario. OB/Hondudiario