*** Esta situación ha agravado porque en Estados Unidos las reglas migratorias han cambiado y la situación ya no es la misma que en el pasado que se podía viajar con más facilidad.
El secretario de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano, remarcó inseguridad, la extorsión y la tramitología siguen ahuyentando a los inversores de Honduras y el pueblo sigue en la búsqueda de un empleo a nivel nacional para poder subsistir.
“La inseguridad, la extorsión y la tramitología siguen ahuyentando a los inversores de Honduras, lo que provoca que las cifras de desempleo sigan creciendo”, enfatizó Baquedano.
Por otro lado, esta situación ha agravado porque en Estados Unidos las reglas migratorias han cambiado y la situación ya no es la misma que en el pasado que se podía viajar con más facilidad.
“La situación se agrava cada día cuando en Estados Unidos la situación ya no es como antes, que los hondureños podrían migrar con más facilidad, no les gusta la dictadura”, indicó.
Detalló que lo que crece en Honduras es el sector informal de la economía, siendo así un total de 2.2 millones de hondureños que generan un emprendimiento o buscan un empleo formal, el informal que es un 75 por ciento y la formalidad en un 25 por ciento. AB/Hondudiario