*** La presidenta consejera del CNE, enfatizó que tienen la obligación de verificar los datos de forma acelerada, auditable, transparente y publica de tal manera que los datos que salgan en cualquier etapa tengan la mayor fidelidad con el acta.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López mencionó que es absurdo creer que en el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pueda existir riesgo de fraude.
“Decir que verificar es tendiente al fraude es totalmente absurdo, verificar de hecho es prevenir que haya fraudes, que existan declaratorias tempranas de candidatos que todavía no deberían de estar hablando de una proclamación unilateral, que se disminuya la incertidumbre y que le imprimamos seguridad al consenso”, puntualizó Cossette.
Añadió que había dos propuestas, una con una verificación muy extensa y otra sin ninguna verificación más que las automáticas que se están en la computadora, el representante de Libre (Marlon Ochoa), quería que no se verificara nada, indicando que el artículo 283 dice que el CNE debe verificar, analizar las actas y sumar, ese es el trabajo, no hacer nada implica no cumplir con el artículo 283.
“Nosotros tenemos la obligación de verificar los datos de forma acelerada, auditable, transparente y publica de tal manera que los datos que salgan en cualquier etapa tengan la mayor fidelidad con el acta, todos van a poder ver en el sistema la imagen del acta y esa, como CNE no podemos alterarla, lo que se verificara es que los datos que se subirán al sistema estén fidelizados con los resultados que se despliegan en la imagen”, acotó.
Asimismo, mencionó que lamenta que este desprestigiando el proceso cuando aún no ha comenzado, “es importante decir que rechazo tajantemente las declaraciones infundadas que realiza, a veces hay escenarios en las que queremos que nuestra verdad sea la que prevalezca y cuando no es así, no lo gestionamos de forma correcta, el dato importante que hay que darle al pueblo es que hemos logrado en tiempo y forma otro hito del calendario electoral”, sentenció.
Cabe recordar que el consejero Marlon Ochoa previamente había escrito en su cuenta de X, “Por mayoría de votos, bipartidismo aprueba mismo modelo de TREP de David Matamoros Batson en 2017. Buscan adjudicar sistema a Mapa Soluciones, disfrazada con otro nombre. Lo mismo intentaron en 2021 pero el fraude fue derrotado”.
Por otro lado, la presidenta consejera del CNE, Cossette López escribió en su cuenta de X que se ha cumplido, en tiempo y forma, con el hito legal del lanzamiento de los pliegos de condiciones para la licitación pública del sistema TREP, Escrutinio General y Divulgación.
Citando que el proceso se ha realizado con la debida antelación y con articulación con el G-16, para garantizar la participación de empresas de todo el mundo en igualdad de condiciones, sin privilegios ni ventajas indebidas.
“El modelo propuesto representa un equilibrio responsable entre tecnología y control ciudadano: un sistema que permite la transmisión ágil de datos, pero que exige verificación técnica y humana, asegurando que lo transmitido coincida fielmente con las actas de cierre”, escribió.
Enfatizó que, “rechazar este mecanismo de verificación es rechazar la transparencia. Pretender que la voluntad del pueblo hondureño se deposite exclusivamente en un sistema informático, sin la validación de un acta física, es atentar contra lo que establece la ley y el principio de veeduría ciudadana que garantiza elecciones limpias y confiables”.
“El proceso avanza conforme a la ley y con pasos firmes. Concentrémonos en eso, no en gritos ni difamaciones. La democracia se construye con hechos, no con ruido”, concluyó. ED/Hondudiario