domingo, agosto 10, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCopeco eleva Alerta Amarilla a siete departamentos y municipios aledaños al rio...

Copeco eleva Alerta Amarilla a siete departamentos y municipios aledaños al rio Ulúa

Tegucigalpa, Honduras

*** Copeco informó que, el acoplamiento de una vaguada en superficie con una onda tropical produce lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional. 

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), comunicó que eleva a Alerta Amarilla para siete departamentos, además de mantenerse la Alerta Verde en los otros seis departamentos.

“Copeco eleva a alerta amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, y a las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa, que incluye a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel del departamento de Cortés, y los municipios de El Progreso y Santa Rita, Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, por la crecida de ese afluente”, detallan.

Asimismo, se incluye en Alerta Verde el resto del departamento de Cortés y Yoro, que junto a Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso continuarán en ese nivel de alertamiento, la actual determinación es por un período de 24 horas, a partir de las 12:00 del mediodía de hoy, martes 17 de junio.

Según CENAOS, el acoplamiento de una vaguada en superficie con una onda tropical produce lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional, los mayores acumulados se esperan en áreas del occidente, sur y sectores del centro. Para el miércoles, la vaguada asociada a un sistema de baja presión producirá nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del país.

Por lo que pidieron a las personas que viven cerca de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les pide tomar medidas preventivas. Evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas como consecuencia de las lluvias.

Además, a las autoridades municipales, CODEM Y CODELES, una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias